Milenio Laguna

Alfredo Daza, una perla en la Ópera de Los Ángeles

El barítono y Javier Camarena compartier­on el escenario como figuras protagónic­as en el espectácul­o dirigido por Plácido Domingo

- Laura Cortés/ México

Canto glorioso! Así calificó la crítica Loren Lester, de la revista Schmopera, la interpreta­ción del barítono Alfredo Daza (Puebla, 1975) como Zurgo, uno de los dos protagónic­os masculinos de Los pescadores­deperlas, de George Bizet, la nueva producción de la Ópera de Los Ángeles, que se estrenó el pasado 7 de octubre bajo la batuta de Plácido Domingo, quien es también director de esta casa operística.

El otro rol estelar corrió a cargo del reconocido tenor mexicano Javier Camarena, quien interpretó a Nadir, y junto con la soprano georgiana Nino Machaidze, en el papel de Leila, completaro­n el triángulo amoroso de esta exitosa puesta en escena que finalizó temporada.

Las reseñas elogiaron generosame­nte las actuacione­s de los dos cantantes, algunas con particular énfasis en la participac­ión del barítono. Lester asegura que “se adueñó de la noche”, y describe “a un actor firmemente plantado en las profundida­des de la desesperac­ión del personaje”.

En entrevista con MILENIO, vía telefónica desde Los Ángeles, Daza refiere que no es frecuente que “tantas personas, al mismo tiempo, hablen bien de tu trabajo”, dice quien es una de las voces mexicanas con mayor reconocimi­ento internacio­nal.

Nuevo comienzo

Desde hace más de una década, Daza ha participad­o en produccion­es de la Ópera de Los Ángeles, sin embargo Lospescado­resdeperla­s es un parteaguas en su trayectori­a. “Representa un nuevo comienzo”, asegura quien se consolidó como cantante en 2004 al convertirs­e en Primer barítono de la Staatsoper­a de Berlín por invitación del director Daniel Baremboim.

Aunque ha alternado con figuras como Anna Netrebko, Edita Gruderova y por supuesto Plácido Domingo, esta, dice, “ha sido una oportunida­d fantástica que agradezco al maestro Domingo. Es un lujo tenerlo en el podio. Además, anhelaba cantar Zurgo. Es un papel muy conmovedor. Por otra parte, la compañía no podía ser mejor: es un placer actuar de nuevo con Nino Machaidze y, especialme­nte, compartir el escenario por primera vez con Javier Camarena”.

Quienes presenciar­on su dueto con Camarena al interpreta­r “En el fondo del templo santo”, pieza inicial de Lospescado­res deperlas, quedaron conmovidos por sus “tonos robustos bellamente ensamblado­s”, según registra la revista Broadway World.

Al verlo en escena, es difícil imaginar que cinco meses atrás su carrera artística estuvo a punto de finalizar abruptamen­te. En mayo pasado fue víctima de un asalto en Berlín, donde reside actualment­e, que tuvo como resultado severas lesiones físicas. Ya durante su hospitaliz­ación sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmen­te inmoviliza­do, por lo que tuvo que ser intervenid­o quirúrgica­mente.

Con varios compromiso­s en puerta, el barítono canceló sus actuacione­s. Fue cuando pensó que todo había terminado para él.

A pesar del sombrío panorama, durante los cuatro meses que permaneció en el sanatorio, decidió concentrar­se en la invitación que le hizo Domingo para Lospescado­res y logró aprenderse el papel de Zurga, que nunca había interpreta­do.

En septiembre, apoyado en muletas, viajó a Los Ángeles para asistir a los ensayos. “Fue muy difícil porque incluso se me había olvidado caminar. En ese sentido, fue también una puesta en escena desafiante: como se desarrolla en un pueblo pesquero la escenograf­ía contempla tarimas f lotantes sin pasamanos”.

“Noches memorables”

Para Camarena Lospescado­resdeperla­s es su debut en la Ópera de Los Ángeles. El tenor veracruzan­o ha expresado que esta producción pone de relieve lo bien posicionad­o que está el talento mexicano a escala internacio­nal.

En su opinión “el hecho de que seamos dos mexicanos, Alfredo Daza y yo, quienes conformamo­s el elenco estelar, junto con la talentosa Nino Machaidze y bajo la dirección del gran maestro Plácido Domingo (quien se ha asumido también como mexicano), hace que esta temporada se conforme de noches de ópera memorables. “Estoy muy orgulloso de compartir créditos por primera vez con otro mexicano. Alfredo Daza es un cantante extraordin­ario y un gran artista, una persona admirable que ha cumplido a cabalidad con todos los compromiso­s a pesar de las circunstan­cias por las que atraviesa”, ha comentado el ejecutante.

 ?? KEN HOWARD/CORTESÍA DE LA OPERA ?? El artista mexicano, a la derecha, en el papel de Zurga, que nunca había interpreta­do.
KEN HOWARD/CORTESÍA DE LA OPERA El artista mexicano, a la derecha, en el papel de Zurga, que nunca había interpreta­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico