Milenio Laguna

Muestra Internacio­nal de Cine crecerá hacia los estados

El propósito es presentar lo mejor de la filmografí­a mundial, la que es polémica, recibe premios y hace propuestas: Nelson Carro

- Verónica Díaz/ México

Con 46 años de existencia, la Muestra Internacio­nal de Cine tiene las siguientes conquistas: haberse convertido en una cita obligada entre los cinéfi los mexicanos y alcanzar, durante sus proyeccion­es en CdMx y otras entidades del país, una audiencia cercana a los 100 mil espectador­es, de acuerdo con Nelson Carro, director de Difusión de la Cineteca Nacional, sede del encuentro cinematogr­áfico. “Lo que es importante destacar es que la mitad de esos espectador­es están en el interior del país; es decir, que ya estamos llegando a una buena cantidad de lugares. El reto sigue siendo abarcar más zonas en los estados, pues la Cineteca ha llegado casi a un límite de espectador­es y ya no puede crecer más. Entonces el desafío es crecer hacia afuera”, explicó Carro a MILENIO.

Para lograrlo ha sido necesario, en su opinión, mantener el criterio de ser un reflejo del mejor cine del mundo, el que es reconocido en los mejores festivales como Cannes, Toronto, Venecia, Berlín, Locarno y San Sebastián. “Desde 1971, cuando nació esta muestra, el propósito ha sido presentar lo mejor del cine mundial, aquel que es polémico, que recibe premios, que hace propuestas interesant­es. Es una responsabi­lidad muy grande porque se debe hacer una selección, pero hasta ahora creo que han sido las más adecuadas”, señaló Carro.

Este es el caso de las 14 cintas que se presentan en esta edición de la muestra, que fueron producidas en Argentina, Suecia, Chile, Hungría, EU, Francia y Finlandia, una parte de ellas conocidas en el Festival Internacio­nal de Cine de Morelia.

Un ejemplo es la película de Ruben Östlund, TheSquare, que hace una sátira del actual mundo del arte contemporá­neo. Este filme, que abre el programa de la muestra, obtuvo la Palma de Oro en la reciente edición de Cannes. Otras importante­s propuestas son GoodTime, de los hermanos Safdie; le siguen CartasdeVa­n

Gogh, una animación diseñada con cientos de pinturas al óleo, un trabajo con el que se le rinde homenaje al pintor. Aki Kaurismäki presenta Elotro

ladodela esperanza, cinta que aborda el actual y espinoso tema de los refugiados sirios en Europa, pero lo hace desde la comedia. También está los trabajos de la francesa Claire Denis, Unabella luzinterio­r, y de Fatih Akin, En lapenumbra. Zama, protagoniz­ada por Daniel Giménez Cacho, es la cinta que estará nominada al Óscar de Mejor Película Extranjera; Poesía sinfin, la más reciente entrega de Alejandro Jodorowsky, sigue abordando los temas autobiográ­ficos. La esperada 120latidos­porminuto, de Robin Campillo, se asoma a la tragedia del sida; Western, el tercer largometra­je de la alemana Valeska Grisebach, aborda las diferencia­s políticas del género, mientras que 1945, de Ferenc Török, toma la forma de un incisivo y convincent­e retrato del colapso comunal tras el Holocausto judío. Claire Denis presenta Unabella luzinterio­r, basada en el libro de Roland Barthes Fragmentos­de undiscurso­amoroso. Para más detalles: www.cinetecana­cional.net/ m

 ?? CINETECA NACIONAL ?? TheSquare, de Ruben Östlund, sátira del mundo del arte.
CINETECA NACIONAL TheSquare, de Ruben Östlund, sátira del mundo del arte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico