Milenio Laguna

CNDH: bajo amenaza, otros tres defensores

De la Toba no denunció intimidaci­ón en su contra, dice el procurador de BCS

- Eugenia Jiménez, Daniel Venegas y Margarita Rojas/ México y La Paz

Los presidente de las comisiones estatales de Derechos Humanos de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido amenazados por el crimen organizado, aseguró el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.

Un día después del asesinato de Silvestre de la Toba Camacho, ombudsman de Baja California Sur, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) responsabi­lizó a los tres niveles del gobierno de tener una actitud de total indiferenc­ia hacia la indefensió­n de estos defensores.

En Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto puntualizó que el gobierno de México respalda la valiosa labor de los ombudsman del país, al tiempo que anunció que la PGR colaborará en la investigac­ión del “condenable ataque” contra De la Toba Camacho.

González Pérez explicó que los ombudsman estatales que han recibido amenazas son los que se encuentran en donde hay asentamien­tos con alta incidencia del crimen organizado.

Estas amenazas, dijo, son gravísimas, pues buscan inhibir la actuación de las comisiones en los estados.

Aseguró que hechos como el asesinato de De la Toba Camacho “ponen en evidencia la insuficien­cia de las tareas que le tocan a los tres niveles de gobierno y la indiferenc­ia de las autoridade­s de estos tres niveles de gobierno propicia condicione­s para que se atente contra los defensores civiles”.

Al presentar la campaña “Para que un día no tengamos que ser defensores de derechos humanos”, González Pérez subrayó que desde la emisión de la Recomendac­ión General 25, en febrero de 2016, se marcó una hoja de ruta para respaldar las actividade­s de los defensores, pero los gobiernos estatales han hecho caso omiso.

Señaló que los ataques contra esos servidores se han incrementa­do a tal nivel que de 2006 a la fecha se han registrado 34 asesinatos de personas que se dedican a defender los derechos humanos.

El ombudsman nacional sostuvo en que en reiteradas ocasiones se ha llamado a las autoridade­s a esclarecer los crímenes de defensores y periodista­s, sin grandes resultados, por lo que señaló que “el flagelo más lacerante es la impunidad”.

Sobre el caso de De la Toba Camacho, Peña Nito tuiteó: “El @ gobmx respalda la valiosa labor de los ombudsman del país. La @ PGR_mx apoyará a la @PGJEBCS en la investigac­ión del condenable ataque a Silvestre de la Toba Camacho, presidente de la CEDH de BCS, y a su familia. Mis condolenci­as para sus seres queridos”.

Sin denuncia

En Baja California Sur, Erasmo Palemón Alamilla Villeda, procurador general del estado, informó que no se contaba con ninguna denuncia previa por amenaza contra De la Toba Camacho ni de ningún miembro de su familia.

Consideró poco probable que el asesinato del ombudsman haya tenido como móvil el robo, toda vez que le dispararon de vehículo a vehículo.

También precisó que gracias a las cámaras del C4 se tiene una idea de la ruta que siguieron los asesinos y dio a conocer ya ofrecieron a la CNDH y a la comisión estatal que dos visitadore­s acompañen las investigac­iones sobre este homicidio.

Mientras, Melba Adriana Olvera Rodríguez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, aceptó que ha recibido amenazas, pero no reveló de parte de quién. Indicó que le han ofrecido mayor seguridad pero la ha rechazado, porque no siente que sea necesaria la medida.

Sostuvo que luego del asesinato de su homólogo en Baja California Sur, es urgente la aplicación de acciones cautelares tanto a los familiares de la víctima a los defensores de personas que quedan en esa entidad. Con datos de: Bernardo Cisneros

 ?? ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCUR­O ?? Luis Raúl González Pérez mira su reloj en la conferenci­a de prensa en la que se anunció una campaña.
ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCUR­O Luis Raúl González Pérez mira su reloj en la conferenci­a de prensa en la que se anunció una campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico