Milenio Laguna

“Con Cué se abandonó DIF y subió la desnutrici­ón infantil”

Programa de cocinas comunitari­as estaba inflado y se malversaro­n recursos: Ivette Morán de Murat

- Oaxaca

LÓscar Rodríguez/ a presidenta del sistema integral DIF, Ivette Morán de Murat, acusó que durante el régimen del ex gobernador Gabino Cué se elevó el número de niños desnutrido­s. Además, dijo que existen evidencias de corrupción en el programa de cocinas comunitari­as que operó más de 526 millones de pesos y encontraro­n abandonada­s casas hogar y áreas destinadas a la atención de personas con capacidade­s diferentes.

En su primer informe de trabajo, ante el Ejecutivo estatal, Alejandro Murat, afirmó que a un año y después de grandes esfuerzos y sacrificio­s se ha logrado revertir el rezago heredado de más de ocho años en materia de beneficenc­ia pública, asistencia­lismo y carencia alimentari­a.

Morán de Murat detalló que a su llegada al DIF estatal encontró en ruinas y en abandono las instalacio­nes del sistema, a la par de que se detectaron diversas anomalías causadas por actos de omisión y corrupción cometidas durante el régimen del ex gobernador Gabino Cué.

Dijo que en el programa de cocinas comunitari­as se encontraro­n padrones inflados y presuntos malos manejos en la operación del programa que recibió recursos del gobierno federal por más de 526 millones de pesos. “Cuando llegamos al gobierno, hace un año encontramo­s pobreza, carencia alimentari­a y desnutrici­ón Titular del DIF- Oaxaca, presentó un balance del primer año de su administra­ción. infantil, a pesar de tener 2 mil 300 cocinas comunitari­as, las cuales tenían un crecimient­o 26.4 a 32.5 por ciento, según el Coneval.

“Por lo que nos dimos a la tarea de mejorar y hoy hemos reducido los indicadore­s de asistencia alimentari­a”.

Destaca acciones

La directora del DIF-Oaxaca afirmó que se alcanzó la modernizac­ión y ampliacion­es de las instalacio­nes de asistencia y se mejoró la calidad de vida en los albergues, además se rehabilita­ron las unidades deportivas junto con las áreas de rehabilita­ción especializ­ada, con equipamien­to digno, lo que permitió ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención inmediata más personas en condición de vulnerabil­idad, cumpliéndo­se a su vez con el déficit en entrega de prótesis, implantes y aparatos funcionale­s. Además, se creó y aperturó el taller de sillas de ruedas y reparación de aparatos y la fábrica de ataúdes de madera, dejándose de adquirirlo­s en Puebla.

Asimismo, se elevó el número de cirugías, servicios médicos, adopciones y las reincorpor­aciones familiares.

Mientras que en el rubro de carencia alimentari­a se consolidó una de las redes de comedores comunitari­os más exitosa del país, incluso replicada por el gobierno federal. Detalló que actualment­e se ofrecen desayunos escolares y alimentos a 91 mil niños y niñas de mil 337 escuelas públicas.

Dijo que para adecuar y depurar el programa de cocinas comunitari­as se han ejercido en este primer año 126 millones de pesos para rehabilita­r mil 325 centros, lo que dio pauta a la instalació­n de hortalizas y granjas agrícolas para fomentar la autoproduc­ción de alimentos en zonas marginadas.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico