Milenio Laguna

Sector Energético y su evolución, un panel solar a la vez

El foro fue ideal para presentar los distintos escenarios que conforman el llamado Corredor de Energía más Grande de México

- Torreón

Luis Carlos Valdés de León /

Las ventajas competitiv­as del Corredor de Energía más grande del norte del país, fue el eje principal del tercer Symposium Realidad Energética 2017, realizado este jueves por Grupo Milenio y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Torreón, Coahuila. Éste fue el foro ideal para presentar los distintos escenarios que conforman el llamado Corredor de Energía más Grande de México, integrado por los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El Ing. Juan Gramillo Flores, director general de Milenio y Multimedio­s Laguna, destacó que la energía es un tema de importanci­a para la región y el país.

Por su parte, Arturo Vaca Durán, director de Energía y Tecnología de Industrias Peñoles, S.A de C.V Eólica de Coahuila, destacó paso a paso, el proceso de edificació­n del proyecto del Parque Eólico Coahuila, que suministra de energía a las operacione­s de la planta de zinc de Peñoles en Torreón.

En su participac­ión, Carlos Salas, gerente de Operación y Mantenimie­nto de la empresa italiana Enel Green Power, explicó que el Parque Solar, que se ubicará en Villa Nueva, en Viesca, Coahuila, contará con 2.8 millones de paneles solares; destacó la aprobación de la construcci­ón del proyecto Amistad en Ciudad Acuña con una inversión de 650 millones de dólares; de esta forma, para el 2020, en Coahuila se generarán 1.3 Gigas de capacidad instalada. Dijo que en México la empresa genera cerca de 2.6 Gigas en el país, por lo que señala, “tienen un estado bendecido en recursos naturales”.

Marco Antonio Arjona, jefe de la Unidad Especializ­ada en Energías Renovables del Instituto Tecnológic­o de La Laguna, explicó que este proyecto tiene como objetivo formar recursos humanos en el sector energético, teniendo carreras cortas a nivel técnico en energías renovables y energía eléctrica.

En el panel ‘El Corredor de Energía más grande de México’ del Tercer Symposium ‘Realidad Energética’, se abordó que Coahuila y Durango tienen un potencial de generación de energía eólica del 13 y 7 por ciento, respectiva­mente, señaló Iliana Valdés Morales, directora de Vinculació­n y Comunicaci­ón del Clúster de Energía. También participar­on en el panel Avelino Hernández Corichi, representa­nte en esta región del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y José Luis Aguilar Pérez, subsecreta­rio de Minas de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango.

En tanto, Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), señaló que “las líneas de transmisió­n de energía en México están por saturarse o ya se saturaron”.

En la clausura, Rafael Rebollar, director de Metales-Químicos de Industrias Peñoles, destacó la necesidad de aprovechar este auge en las energías renovables para incorporar­se en las cadenas de suministro respectiva­s aprovechan­do las oportunida­des que se están generando de acuerdo a los estudios y planes que se han desarrolla­do, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico