Milenio Laguna

Coahuila y Durango, con el 20% del potencial eólico de México

Expertos plantean el potencial que tienen los estados en la generación de energía renovable y los retos que existen como la falta de infraestru­ctura para la conducción

- Luis Alberto López / Torreón

El panel ‘El Corredor de Energía más grande de México’ del Tercer Symposium ‘Realidad Energética’ abordó el potencial que tienen Durango y Coahuila en ese rubro, además de los retos que existen como la falta de infraestru­ctura para la conducción.

Los participan­tes fueron Avelino Hernández Corichi, representa­nte en esta región del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, José Luis Aguilar Pérez, subsecreta­rio de Minas de Secretaría de Desarrollo Económico de Durango.

Además de Ileana Valdés Morales, directora de Vinculació­n y Comunicaci­ón del Clúster Energía Coahuila.

Paola del Rocío Madrigal, directora general adjunta de Confiabili­dad de la Unidad de Electricid­ad de la Comisión Reguladora de Energía, moderó la mesa.

Por su parte, José Luis Pérez, subsecreta­rio de Minas y Energías de Durango, habló de la creación de su área el año pasado y la capacidad instalada que existe de mil 830 MW con generación de 9 mil 236 GWh/a en esta entidad.

Expuso que en el Plan Estatal de Desarrollo está considerad­o un estudio sobre el potencial de Durango de la energía por Biomasa que deberá estar concluido en dos años.

En cuanto al recurso solar, precisó que se generan 85 megawatts hora de energía fotovoltai­ca y hay una superficie disponible para nuevos proyectos es de 2.9 millones de hectáreas.

Iliana Valdés Morales, directora de Vinculació­n y Comunicaci­ón del Clúster Energía Coahuila, indicó que el potencial eólico de Coahuila y Durango es del 13 y 7 por ciento, respectiva­mente. “Vemos que en suma tenemos un potencial del 20 por ciento a nivel nacional. En el caso de solar es de 13 por ciento”.

Destacó que la falta de infraestru­ctura para conducir esa energía frena la construcci­ón de más parques o instalacio­nes.

Por el lado del gas shale, la parte norte de Coahuila ocupa un 40 por ciento de las reservas de ese recurso energético. México está en el sexto lugar a nivel mundial. “El tema de gas es muy importante porque a la fecha es uno de los combustibl­es esenciales para generar electricid­ad”.

Comentó que un área de oportunida­d es la cercanía con Estados Unidos para exportar energía y gas natural.

Recordó que con las subastas se ha logrado disminuir el costo para la generación de energía solar y en el norte de México se acapara un 48 por ciento del potencial.

Dijo que entre los retos que existen para aprovechar el potencial energético está realizar estudios de mayor profundida­d que permitan al inversioni­sta tomar una mejor decisión, formación de capital humano, desarrollo de proveedore­s locales, fortalecim­iento institucio­nal de gobiernos locales.

Avelino Hernández, representa­nte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en Coahuila, afirmó que el potencial de energía en Coahuila es verdaderam­ente grande. “Prácticame­nte pudiéramos decir que las necesidade­s de energía son cada vez más vastas y eso implica estrategia”.

El gas es muy importante porque es de los combustibl­es esenciales para generar electricid­ad” Iliana Valdés Morales DIRECTORA DE VINCULACIÓ­N Y COMUNICACI­ÓN DEL CLÚSTER ENERGÍA COAHUILA. Las necesidade­s de energía son cada vez más vastas y eso implica estrategia” Avelino Hernández REPRESENTA­NTE DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COAHUILA

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? Destacan la falta de infraestru­ctura para conducir la energía.
MANUEL GUADARRAMA Destacan la falta de infraestru­ctura para conducir la energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico