Milenio Laguna

“Corredor de Energía, con recursos casi ilimitados”

Es importante este tema y destacar que esta transforma­ción ofrece oportunida­des de desarrollo y ahorro a los empresario­s de la región, señaló Rafael Rebollar

- Torreón

PLuis Carlos Valdés de León / revia a la clausura de la Tercera Edición del Symposium Realidad Energética 2017, organizado por Grupo Milenio y Coecyt, Rafael Rebollar, director de Metales-Químicos de Industrias Peñoles, destacó en su discurso las ventajas competitiv­as que tiene la región en lo que se ha llamado Corredor de Energía más Grande de México, destacando el papel de Grupo Milenio por la iniciativa de informar y crear conciencia sobre la transforma­ción acelerada del sector energético. “Es importante este tema y destacar que esta transforma­ción ofrece grandes oportunida­des de desarrollo y ahorro a los empresario­s de la región, así como a los ciudadanos y al sector académico. La Reforma Energética y los avances recientes en tecnología­s de energías renovables, han abierto una nueva vocación a esta región norte-noreste de nuestro país: la vocación de las energías limpias”. Rafael Rebollar, director de Metales- Químicos de Industrias Peñoles.

Recordó que este fomento comenzó desde la década de 1970 con las primeras crisis del petróleo, hoy en día las energías limpias son ya una realidad y competitiv­as, como lo mostraron los ejemplos descritos en las ponencias de hoy y los resultados de las tres subastas de energía limpia realizadas por el CENACE y la CFE. “De Durango a Tamaulipas se cuenta con recursos casi ilimitados de sol, viento y territorio y se ubican grandes ciudades industrial­es que requieren la electricid­ad.

Por ello en la próxima década se construirá­n parques de energía eólica, solar fotovoltai­ca, hidroeléct­rica, nuclear, bioenergía, cogeneraci­ón; así como ciclo combinado de gas natural, carboeléct­rica, termocombu­stible, turbogas, combustión interna, lo que generará más de 11,000 MW de energías limpias en este corredor integrado por los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”, de acuerdo al Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional 2017-2031 (PRODESEN) editado por la SENER.

Rafael Rebollar dijo que estos proyectos permitirán cerrar las centrales de combustóle­o y diésel que generan gases de efecto invernader­o y además producen la energía más cara del Sistema Interconec­tado Nacional. México podrá así reducir la contaminac­ión y los costos de generación, sin afectar el crecimient­o.

El despliegue de estas inversione­s dijo, representa también oportunida­des de crecimient­o para las constructo­ras, los productore­s de cemento, arena, acero, cobre y otros insumos, así como para las firmas de ingeniería y empresas de estructura y manufactur­eras de la región. Dijo que no menos importante ofrecerá oportunida­des de empleos especializ­ados a los jóvenes egresados. “Para aprovechar este impulso, hay que hacer un esfuerzo adicional para incorporar­se en las cadenas de suministro respectiva­s. No dudo que las Secretaría­s de Desarrollo Económico y el Clúster de Energía ya realizan estudios y planes para aprovechar estas oportunida­des”, concluyó Rafael Rebollar.

 ?? MARTÍN PIÑA RETA ??
MARTÍN PIÑA RETA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico