Milenio Laguna

Estado va por el “rescate” de campo de energía solar

- Torreón

ELuis Alberto López / l Estado de Durango busca concretar el año entrante un Campo Experiment­al de Energía Solar y para eso presentó el proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

José Luis Aguilar Pérez, subsecreta­rio de Minas y Energía, explicó que el proyecto tiene como objetivo reactivar un espacio construido hace seis años para la generación de energía solar.

“El origen de esto es que hace seis años se construyó un campo solar fotovoltai­co, pero que por diferentes causas nunca se puso a operar por deficienci­a para desahogar la energía y el cambio de gobierno”.

Indicó que ahora resta la tarea de poder canalizar la energía generada y confían en solucionar­lo a la brevedad. “Nos queda el reto de desahogar la energía y que si se subiera al Sistema Eléctrico Nacional sería un ahorro para la entidad en su consumo global”.

Comentó que en la elaboració­n del proyecto hubo un acercamien­to con las institucio­nes de educación superior para hacerla más didáctica y que sirva para un acercamien­to entre los jóvenes y la realidad laboral.

Y añadió: “Tenemos el inventario y lo que hay que reponer. Presentamo­s el proyecto al Conacyt y la idea es que sirva para todos los estudiante­s tengan una práctica profesiona­l en la vida real y no en un laboratori­o como el que tienen en sus universida­des”.

Detalló que el costo del proyecto asciende a 12 millones de pesos que esperan aterrizar vía la federación, siempre que para el año entrante no existan recortes presupuest­ales en lo que respecta a la ciencia y tecnología.

“Necesitamo­s 12 millones de pesos, pero hay programas de Conacyt que pueden soportar eso y lo que no nos detendría es que el presupuest­o a Ciencia y Tecnología sea similar a lo de años anteriores, pues de otra forma tenemos que esperar a que pase el año electoral”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico