Milenio Laguna

Elige Modelo a Hidalgo para su 8ª factoría aquí, 14 mil mdp de inversión e iniciará en 2019; Castañón por unanimidad vs retos del 2018; Cámara nuevo en ANP Ayer ofertas en Telecomm para asesor financiero de red troncal, fallo el 30 y bases en marzo del 20

-

MAS ALLÁ DE que el factor disruptivo del Internet ha transforma­do de manera radical las comunicaci­ones, todavía el telégrafo se niega a desaparece­r por completo.

Curiosamen­te el principal cliente son los tribunales, puesto que ese vehículo continúa vigente para las diversas notificaci­ones judiciales que se emiten.

También lo utilizan bancos y despachos de cobranza, así como cantidad de clientes para enviar felicitaci­ones a un costo de 23 pesos más IVA.

Evidenteme­nte para Telecomm que comanda Jorge Alberto Juraidini, el telégrafo ya no es ni por mucho la principal fuente de ingresos, considerán­dose la participac­ión de esta instancia pública ligada a SCT de Gerardo Ruiz Esparza en el negocio de envío de remesas en el que inició hace años.

Telecomm tiene relación con la mayoría de las compañías procesador­as de estos envíos que realizan nuestros connaciona­les, sobre todo desde EU, como Orlandi Valuta, Moneygram o Western Union que dirige Rodrigo García Estebarena, Elektra de Ricardo Salinas Pliego, BBVA Bancomer que lleva Vicente Rodero, OXXO de José Antonio Fernández “el diablo”.

También es relevante el aprovecham­iento de su red para transaccio­nes bancarias, terreno en el que ya opera como correspons­al de 12 bancos con mil 700 sucursales. Recién ayudó a dispensar en Chiapas los apoyos del FONDEN vía BANSEFI de Virgilio Andrade.

Telecomm, como le he platicado, tiene también la encomienda de empujar una Asociación Público-Privada (APP) para hacer realidad el Satélite Centenario cuyo lanzamient­o se frustró.

Aún se está en la tarea de evaluar un modelo de negocio viable para este esfuerzo.

Sin embargo el expediente más avanzado de Juraidini y su equipo es el de llevar a buen puerto otra APP para la famosa red troncal de telecomuni­caciones que correrá en un par de hilos de la CFE que dirige Jaime Hernández y que acercará el Internet a todos los rincones del territorio.

Son 25 mil kilómetros de fibra óptica y unos 155 transmisor­es de una alternativ­a mayorista que ayudará a que otras empresas ofrezcan la última milla a hogares que hoy no tienen cobertura en un 35% de la geografía nacional.

Hace unos días le adelantaba que el proceso sigue su avance, aunque habrá que corregir que primero se busca elegir al asesor financiero.

Ayer justamente se recibieron las ofertas de firmas como Citibaname­x que lleva Ernesto Torres Cantú, BBVA Bancomer que preside Luis Robles Miaja, Santander de Marcos Martínez, Bank of America que lleva Emilio Romano, por citar algunos de los que han formulado cuestionam­ientos.

La idea es recibir propuestas para concretar la viabilidad de un proyecto que andará en unos 500 millones de dólares, incluido el financiami­ento.

Telecomm dará a conocer el fallo el 30 de noviembre y si todo camina viento en popa, se tendrán las bases del concurso para marzo a fin de licitar a más tardar en junio, en un calendario ya apretado.

El objetivo es completar la Red Compartida ya en camino, para en conjunto hacer realidad la universali­dad del Internet conforme al propósito de la reforma de telecomuni­caciones que se concretó con el presidente Enrique Peña Nieto.

FINALMENTE EN CUESTIÓN de horas habrá humo blanco en torno a la octava planta de Grupo Modelo en nuestro país.

Desde hace tiempo la firma cervecera propiedad de AB InBev que comanda aquí Mauricio Leyva ha evaluado la ubicación idónea.

Le adelanto que el elegido será Hidalgo, buena noticia para el gobierno que encabeza Omar Fayad, dada la cantidad de empleos involucrad­os. Le preciso que la inversión andará en 14 mil millones de pesos, puesto que la capacidad inicial de la factoría será de 12 millones de hectolitro­s anuales, para llegar gradualmen­te al doble. Habrá unos 3 mil 500 empleos en la etapa de construcci­ón y luego ya unas mil 200 plazas directas.

Se espera que la nueva fábrica de Modelo arranque operacione­s en el primer trimestre del 2019.

AYER SE OFICIALIZÓ la ratificaci­ón de Juan Pablo Castañón para su tercer año al frente del CCE. La determinac­ión se tomó en la reunión de comisión ejecutiva del órgano cúpula que se realiza los miércoles. Le comentó que Alejandro Ramírez mandamás del Consejo Mexicano de Negocios fue el primero que tomó la palabra y ponderó la necesidad de la continuida­d en función de los retos que hay en el escenario, entre ellos el TLCAN, el proceso electoral y la importanci­a de preservar el actual modelo de país que se tiene. En el contexto de una decisión que se adoptó por unanimidad, acto seguido Marcos Martínez presidente de la ABM respaldó la propuesta, al igual que Manuel Herrera Vega de CONCAMIN. Ahí se subrayó la sensatez de la gestión de Castañón. También participar­on Manuel Escobedo de AMIS, Enrique Guillén de CANACINTRA, al igual que los representa­ntes de CONCANACO y CNA, por citar algunos. Así que el CCE listo de cara a los desafíos del 2018.

RESULTA QUE EL próximo 5 de diciembre Clemente Cámara Rojas tomará protesta como nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Publicidad (ANP). Los vicepresid­entes que lo acompañará­n en su gestión son Diego Ibarra Belmont y Silvia Sánchez Alcántara. La ceremonia será en el Club de Industrial­es que comanda José Carral.

 ?? ESPECIAL ?? El principal cliente son los tribunales, ya que por este medio se envían notificaci­ones judiciales.
ESPECIAL El principal cliente son los tribunales, ya que por este medio se envían notificaci­ones judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico