Milenio Laguna

Ven deterioro económico

“Será peor el próximo año”, opina 64.7%, según encuesta de la Cámara de Diputados

- México

SFernando Damián/ iete de cada diez mexicanos (73.7 por ciento) afirman que la situación económica del país se deterioró mucho o poco durante los últimos 12 meses, mientras seis de cada diez (64.7 por ciento) advierten que las condicione­s estarán todavía peor al fi nalizar el actual sexenio, en noviembre de 2018.

De acuerdo con la encuesta Situación económica y salario mínimo del Centros de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, 65.7 por ciento de los ciudadanos consultado­s carece de ingresos suficiente­s para adquirir todos los productos de la canasta básica y prácticame­nte la mitad (47.7 por ciento) asegura “vivir al día”, sin posibilida­d de planificar el gasto familiar.

Durante los últimos 12 meses, 46.3 por ciento de los encuestado­s tuvo problemas para pagar renta o hipoteca; a 69 por ciento se le complicó el pago de luz, agua, teléfono, gas u otro servicio; a 72.2 por ciento se le dificultó pagar o comprar ropa o zapatos; 42.8 por ciento admitió apuros para tomar alimentos tres veces al día y 63.2 por ciento no pudo renovar o comprar enseres domésticos.

En ese contexto, nueve de cada diez entrevista­dos (89.1 por ciento) sostuvo que el dinero les rinde menos que hace 12 meses; 5.7 por ciento señaló que le rinde igual, solamente 4.1 por ciento que le rinde más y el restante 1.1 por ciento no sabe o no contestó.

Según las respuestas al cuestionar­io del CESOP, 56.2 por ciento de los hogares tienen un ingreso superior a los 80.4 pesos del salario mínimo diario, en tanto 22.2 por ciento obtiene exactament­e esa percepción y 13.6 por ciento subsiste con menos de esa cantidad; el resto PREDICCION­ES de las personas consultada­s evitó contestar. A la pregunta “¿Si pudiera aumentar o disminuir el salario mínimo diario, en cuánto lo establecer­ía?”, la mayor parte (19.6 por ciento) respondió 200 pesos; una proporción similar (17 por ciento), 100 pesos; otro 16.1 por ciento, 150 pesos; 7.6 por ciento, 300 pesos, y 6.6 por ciento más, 250 pesos, entre otras cantidades. No obstante, seis de cada diez encuestado­s (59.4 por ciento) aseguran que las oportunida­des para tener un empleo en México han empeorado, contra tres de cada diez (28.3 por ciento) que perciben una mejoría en esa materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico