Milenio Laguna

“PREFIEREN VENIR AQUÍ POR SU ROSCA DE REYES”

José Martínez, panadero con más de 20 años de experienci­a, destaca que sigue elaborando la receta original

- POR ISIS RÁBAGO FOTOGRAFÍA ALDO CHÁIREZ

Aunque en el transcurso de los años han surgido diferentes recetas para la elaboració­n de la Rosca de Reyes, alimento dulce tradiciona­l del 6 de enero Día de los Reyes Magos, José Martínez, panadero con más de 20 años de experienci­a, destaca que la receta original continúa en la preferenci­a de las familias lerdenses.

El oficio de panadero lo inició desde que tenía 15 años, y luego de estar en diferentes panificado­ras, llegó a la Nueva Central una de las más conocidas de la ciudad, con más de tres décadas de antigüedad.

Para José la elaboració­n del la Rosca de Reyes es un proceso especial, pues pese a que tiene muchos años de experienci­a, debe seguirse a pie de la letra los pasos y dedicarle el tiempo necesario para obtener el resultado esperado; el sabor distintivo del postre.

Como un experto en el pan, señaló que lo importante es que luego de mezclar los ingredient­es entre los que destaca la ralladura de naranja y “mucha” mantequill­a, la pasta quede muy fina.

Y desde luego, no podría faltar el decorado, que al igual que la pasta, en los últimos años se han integrado otros productos, sin embargo, José permanece en la idea de continuar con el sabor original, por lo cual prefiere utilizar la biznaga, acitrón, higo, y cerezas, que se colocan sobre la rosca, dándole esa imagen colorida y agradable al apetito.

Desde el día tres de enero, tanto José junto con un equipo de panaderos inician con la elaboració­n de las roscas debido a que los clientes frencuente­s empiezan a solicitarl­a.

En la panificado­ra cuenta con la ayuda de entre cuatro a cinco personas quienes por día durante los primeros de enero elaboran alrededor de 200 roscas en un periodo de 5 a 6 horas.

“La gente prefiere venir a esta panificado­ra a comprar sus roscas porque saben que las hacemos con la receta tradiciona­l”, expresó.

De igual forma señaló que no podría faltar el “monito” mismo que representa al Niño Dios al interior del pan como es la tradición, que es una de las caracterís­ticas más importante­s del alimento y a quien le toque deberá llevar los tamales para el 2 de febrero, Día de la Candelaria, ante lo cual, dijo que depende de la rosca chica, mediana o grande la cantidad que incrustan.

Para Jesús Martínez estos días, son dedicados especialme­nte al 6 de enero, y se enfocan en la elaboració­n de la rosca, pues representa una fecha de mayor auge en ventas para en el cual se desempeña.

La época actual, es la mejor del año para la industria panificado­ra, debido a que se incrementa el consumo del pan hasta en un 60 por ciento, esto en gran medida por las bajas temperatur­as.

En este 2018 el precio de la rosca de reyes, tuvo un mínimo aumento del 10 por ciento en la panificado­ra, esto debido a la alza de los insumos como gas LP y combustibl­es que son fundamenta­les para el sector y después de tres años de aguantar el mismo precio, en este 2018 que recienteme­nte inician, fue imposible continuar sosteniénd­olo.

Sin embargo, confían en que este factor no será un inconvenie­nte para tener buenas ventas para el Día de Reyes.

No podría faltar el monito, mismo que representa al Niño Dios al interior del pan como es la tradición que es una caracterís­tica”

 ??  ?? En plena elaboració­n de las roscas.
En plena elaboració­n de las roscas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico