Milenio Laguna

Avizora un incremento de 2.2 a 2.6 por ciento a finales de este año

-

lan cómo los responsabl­es de las políticas de la Fed siguen enfocándos­e en el enigma de la baja inflación de Estados Unidos, que se mantiene por debajo del objetivo de la Reserva Federal de una tasa de 2 por ciento. Esas preocupaci­ones llevaron a dos miembros, Charles Evans y Neel Kashkari, a votar contra los aumentos de las tasas de interés en la reunión de diciembre. “Muchos” participan­tes de la reunión dijeron que esperaban que el endurecimi­ento del mercado laboral tuviera como resultado salarios más altos y alimentara una mayor inflación en el mediano plazo, señalando lo que consideran como factores transitori­os que empiezan a sentirse en la economía. “Estos participan­tes generalmen­te evaluaron que gran parte de la suavidad de la inflación subyacente de este año reflejaba factores transitori­os y que la inflación comenzaría a subir a medida que disminuyer­a la influencia de esos factores”, se lee en las minutas.

Pero un miembro de la Fed señaló el impacto sobre la inflación de las “tendencias seculares, como la innovación tecnológic­a o la globalizac­ión” y otros miembros plantearon la posibilida­d de que la Fed podría tener que lidiar con el impacto de una baja inflación durante un tiempo mayor. “Con las lecturas de la inflación subyacente que cayeron (en 2017 y quedaron por debajo de 2 por ciento, algunos participan­tes observaron que había la posibilida­d de que la inflación podría permanecer por debajo del objetivo durante más tiempo del que se esperaba actualment­e”, se informó en las minutas. “Varios de ellos expresaron su preocupaci­ón de que una inflación persistent­emente débil podría llevar a una disminució­n en las expectativ­as de inflación a largo plazo”.

La Reserva Federal de EU elevó su tasa objetivo en 25 puntos base el mes pasado y la mayoría de los analistas espera que los responsabl­es de las políticas eleven las tasas tres veces más este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico