Milenio Laguna

Evocan el teatro de carpa para darle poder al pueblo

Esa tradición hizo aportes que han sido despreciad­os y olvidados

- Verónica Díaz/ México

El actor, director y dramaturgo César Enríquez se planteó varias cuestiones: “¿Cuál es la razón por la cual el cómico y el actor de arrabal y carpa nunca han sido considerad­os creadores de altos vuelos? ¿Por qué no se habla de ellos en los libros de historia nacional, como sí de los juglares o de la comedia del arte? ¿De dónde viene esa censura y qué fue de muchos de ellos que fueron perseguido­s por un dictador? “En su elitismo, la misma comunidad teatral denostó mucho tiempo esta forma teatral, que fue un parteaguas en la dramaturgi­a nacional y la creación de espectácul­os. Entonces decidí compartir estas historias de valentía, de orgullo, de vejación y olvido, y darle al pueblo el poder que merece”, señala Enríquez.

Su más reciente creación, ¡Por jodidos yhoci con es mataron a los actores!, busca mostrar la creativida­d que legaron a la dramaturgi­a. La pieza, que se presentará a partir del próximo 4 de abril todos los miércoles de ese mes a las 20:30 en el Teatro Helénico, contará con las participac­iones de Pueblo López, Rodrigo Ostap y Enríquez.

Según el director, “la obra sucede en lo sórdido y la oscuridad de una celda de San Juan de Ulúa. Los personajes son desapareci­dos, seres sin sepultura, muertos por inanición, que se contrapone­n escénicame­nte por estar dotados de una luminosida­d y color en la comedia, un ritmo cardiaco y en la necesidad y urgencia de narrar su historia, acontecida antes de de ser atrapados”.

La historia muestra los esqueletos de tres míseros que no saben ni quiénes son y vagan perdidos hasta hoy. Fueron valientes cómicos que se ganaron la vida y la muerte al escenifica­r historias de vergüenza nacional con picardía y vulgaridad. Los tres personajes escarbarán la memoria para desenterra­r su pena y su gloria. “Realizamos una sólida investigac­ión sobre el teatro de jacal, previo al de carpa, el de revista y las tandas, y así se crea este espectácul­o sobre memoria, identidad, rebeldía y libertad. La música es creación original cimentada en polkas, valses y música mexicana de época que rescata el humor de la música mexicana. “La obra es un homenaje a nuestro teatro popular, hilarante, sicalíptic­o, vulgar, político y de resistenci­a, que fue nuestra gloria pero que ha sido olvidado y tiene poco registro”, dice Enríquez.

El escritor eligió a los tres muertos mencionado­s para desenterra­r junto su propia historia y la de un teatro que “es un espectácul­o que tiene como eje la censura contrastad­a con la libertad y la posibilida­d de denuncia, aunque el destino suele ser la muerte”.

 ?? ESPECIAL ?? En la obra actúan Pueblo López, Rodrigo Ostap y César Enríquez.
ESPECIAL En la obra actúan Pueblo López, Rodrigo Ostap y César Enríquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico