Milenio Laguna

Recuperan el don de trabajar el totomoxtle

- Valeria Cuatecatl/ México

Originario de San Sebastián Ocotlán, Oaxaca, Elpidio Adrián González elabora artesanía de totomoxtle, las hojas secas que envuelven a las mazorcas. Sin utilizar pegamento ni pigmentos para que las figuras “no pierdan su esencia natural”, se vale de amarres, carrizo y palillos para dar forma a vestidos, personas, ferrocarri­les y hasta una orquesta de chapulines.

Dedicado al campo y al cuidado de su padre, se inició en las artesanías hace 16 años, y desde 2003 ha ganado 10 primeros lugares, dos segundos y un tercero en la categoría de totomoxtle natural de la Noche de rábanos, celebrada cada 23 de diciembre en Oaxaca. “En mi primera pieza representé la antigua cosecha del maíz, donde se utilizaban toros, carretones, pescadores y mecapales”, expresó a MILENIO, y continuó: “A la gente le gustó la manera en que abordé el tema, y de ahí seguí con una boda tradiciona­l oaxaqueña, donde representé a las personas regalando trastes, guajolotes, dinero. Hice toda esa algarabía”.

Para crear una figura, la hoja de maíz debe estar blanda y ligerament­e húmeda. En 16 horas, González da forma a una persona de tamaño pequeño; aunque su padre se desespere, “quiero morir con el don de trabajar el totomoxtle”.

Su objetivo está claro: rescatar las tradicione­s oaxaqueñas poco conocidas, “Hice un tren que pasaba cerca de mi casa y que mi madre llegó a abordar. Son recuerdos que se quedan y plasmo en mi obra”, expresó.

Ahora algunas de sus artesanías son exhibidas en el Museo de Arte Popular (MAP) en la muestra To tomoxt le, la magia del maíz, donde destaca su orquesta de chapulines: “Era muy común encontrar estos animalitos en mi tierra; los más gorditos son las hembras, y los delgados, los machos. Cuido cada detalle de mis figuras”, añadió.

González creó su técnica cuando vio a su madre tejer con estambre; a futuro, le gustaría fundar un museo “para ofrecer talleres y hablar acerca de la importanci­a del totomoxtle”, pues la elaboració­n de figuras requiere de mucha paciencia, entusiasmo, disciplina, por lo que también se “una buena terapia para los desesperad­os”.

La muestra estará abierta en el MAP, Revillagig­edo 11, colonia Centro, hasta el 28 de enero.

 ?? ESPECIAL ?? La orquesta de chapulines creada por Elpidio Adrián González.
ESPECIAL La orquesta de chapulines creada por Elpidio Adrián González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico