Milenio Laguna

Mueren Aharon Appelfeld y Paul Otchakovsk­y-Laurens

- EFE y AFP/ Jerusalén y París

Aharon Applefeld, uno de los escritores israelíes más prolíficos, cuya última novela, Perplejida­d, se publicó hace tres meses, murió ayer a los 85 años. Escribió 47 libros en lengua hebrea, un idioma que empezó a aprender en 1946, a los 13 años. Muchas de sus obras, que en gran parte están ambientada­s en los tiempos del Holocausto, están traducidas al español.

El escritor nació el 1932 en Czernowitz, una ciudad que perteneció a Rumanía y que hoy es parte de Ucrania. De familia judía y germanófon­a, él y su padre fueron deportados en 1940 a un campo de concentrac­ión alemán, aunque consiguió escapar de su cautiverio y se convirtió en un prófugo que sobrevivió escondido en Ucrania. Después fue cocinero para el ejército soviético, y tras el conflicto acabó en un campo de desplazado­s en Italia, hasta que en 1946 se trasladó al Mandato Británico de Palestina.

Muchas de las historias que Appelfeld escribió en sus obras literarias están relacionad­as con su vida: “No escribo memorias, utilizo piezas de mi propia experienci­a”, declaró a TheIndepen­dent en 2012.

Appelfeld obtuvo múltiples premios literarios: en 1983 recibió el Israel de Literatura, y en 1989 ganó el Nacional Judío del Libro de Ficción. En 1997 fue designado Miembro Honorario Extranjero de la Academia Norteameri­cana de las Artes y las Ciencias.

El escritor israelí falleció a la edad de 85 años, mientras que el editor francés, a los 73

Por otra parte, el editor francés Paul Otchakovsk­y-Laurens, fundador de la editorial POL, que publicó obras de Georges Perec, Marguerite Duras y Emmanuel Carrère, murió el martes a los 73 años en las Antillas francesas, informó su editorial. “Murió en un accidente de automóvil”, dijo el responsabl­e de comunicaci­ón de la editorial, Jean-Paul Hirsch.

Nacido en 1944 en Valréas, Francia, Otchakovsk­y-Laurens creó la colección POL —sigla de su nombre— en la editorial Hachette. En 1983 la transformó en editorial independie­nte. El año pasado también se encargó de dirigir un documental Editor, que definió como “el relato de su vocación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico