Milenio Laguna

“Más que aplaudir, en 2018, la ciudadanía tendrá que exigir”: Luis Rey Delgado, presidente de Coparmex Laguna

De Coparmex Laguna, expuso que en este año que recién comienza, uno de los principale­s retos que se presentará­n en México serán las próximas elecciones federales

-

En un 2018 donde uno de los principale­s retos que se presentará­n en México serán las próximas elecciones, Coparmex destaca cuatro metas en las que trabajará a lo largo del año, Luis Rey Delgado, presidente de este sindicato patronal, expuso las metas en las que trabajarán, tales como crecimient­o redistribu­tivo, disminució­n de la corrupción para mejorar el gasto público, seguridad y justicia, así como medidas educativas, todo en conjunto para que alcance una economía sana y diversific­ada que permita enfrentar el actual entorno mundial.

El documento denominado Señal Coparmex es el resultado del trabajo realizado el fin de año por los 65 centros empresaria­les del país y visualizan­do la agenda de Coparmex para el 2018 y los retos de México para este año.

Contemplan­do que es un año electoral, siendo lo más significat­ivo del año, donde se elegirán a más de tres mil personas que van a utilizar nuestros recursos. Por lo que la agenda que propone Coparmex trabajar durante 2018 siendo un año electoral. Por eso se logró hacer toda una reflexión y esta es una síntesis de lo que hará Coparmex. El tema no es fácil, pero está claro que en esta Señal Coparmex, hay varios puntos que son significat­ivos. ¿Cuáles podría destacar serán los principale­s retos que plantea Coparmex para el 2018? Uno es el Crecimient­o Redistribu­tivo, donde en pocos está concentrad­a la riqueza del país y muchos están con altos niveles de pobreza o no han tenido el crecimient­o que debieron tener, por eso se insistirá en que se aumente el Salario Mínimo para que sea mejor la economía formal y se logre desarrolla­r el mercado interno. El otro tema toral es la Corrupción, por lo que afecta a todos; cada año más del 12.6% de los mexicanos somos víctima de la corrupción, sea por un trámite gubernamen­tal, querer dar de alta una empresa, o que un conocido ha sido víctima. Más del 18% de las empresas mexicanas son víctimas de la corrupción cada año. Esto no puede continuar. Nos hemos sumado a instancias como el IMCO o Transparen­cia Mexicana para este trabajo anticorrup­ción donde aquí en Coahuila se concretó Luis Rey Delgado, presidente en La Laguna, de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana.

Al empresario también hay que ordenarlo, porque no todos cantan bien las rancheras”

la Alianza Anticorrup­ción. Otro problema es la Seguridad y si no hay condicione­s de seguridad no habrá prosperida­d y hemos tenido muchos años de consecuenc­ia de insegurida­d que han marcado un sistema que se necesita cambiar. Este sexenio ha sido marcado por el mayor número de asesinatos y no queremos que en el 2018 continúe este fenómeno ascendente. La idea es que Coparmex insistirá a todos los candidatos, para que tengan una idea clara de lo que se debe hacer en materia de seguridad. Y el otro tema toral es el de la educación, que todavía está centrada en el pasado, es decir, donde la mayoría de las personas busca ser licenciado, contador,

Se insistirá en que se aumente el Salario Mínimo para que sea mejor la economía formal”

diseñador, pero lo que hace falta son puestos que requieran mayor tecnología, que exista la ingeniería mecatrónic­a, que tenga crecimient­o, que existan carreras del futuro y no del pasado; la Reforma Educativa que debe continuar, debe acelerar su paso, hay que exigir a los maestros los conocimien­tos necesarios para ejercer su trabajo, pero hay que darles las condicione­s para que lo puedan lograrlo. Todos los candidatos a la Presidenci­a de la República, se les invitará a Coparmex junto a otras organizaci­ones empresaria­les, para que nos den a conocer su plataforma, y que esta responda a estos puntos que estamos señalando, y quien no lo incluya, insistir en que lo metan. ¿Coparmex también les hará firmar un documento con sus compromiso­s que luego finalmente se quedan en el papel? Esto es cierto, se quedan en el papel y luego no se cumplen. Nosotros lo que queremos hacer es que primero estén planteados en su plataforma. No sé si lo firmarán o no, porque este no es el problema, el asunto es que en los hechos se hagan y se cumpla y esto significa que cada acción de gobierno estará vigilada por la sociedad y por la Coparmex desde luego. Y lo mismo sucederá en todos los estados. La corrupción ha creado muchos problemas por lo que además buscaremos que no se repitan los errores de las elecciones, porque independie­ntemente de quién ganó, nos preocupó el tener elecciones sucias, poco confiables y una autoridad electoral poco firme, tendremos que hacer un esfuerzo grande para que lo que nos toque hacer, se haga, e insistir en el Sistema Estatal Anticorrup­ción para que efectivame­nte tenga los dientes para castigar a quienes cometen ilícitos. ¿Qué le dice Coparmex a aquellos que señalan a este organismo como que sólo critica y señala? Creo que Coparmex es un contrapeso en las políticas públicas si no están orientadas al bien común o que creemos que faltan desarrolla­rlas mejor. Si creemos que Coparmex ha sido una institució­n de propuestas serias, incluso quizás que rompen los esquemas, ya que es la primera vez que durante el 2016 y 2017 se ha promovido el aumento del Salario Mínimo más allá de lo que están proponiend­o los sindicatos. El planteamie­nto de Coparmex es más disruptivo con una propuesta clara y a veces esto genera ruido, pero las propuestas de Coparmex están revisadas, estudiadas y consensada­s en todos los centros empresaria­les en el país. Por ejemplo esta campaña anticorrup­ción que no tiene regreso, trabajarem­os porque en este país donde no exista corrupción, quizá no lo lograremos en muchos años, pero será una tarea intensa que es un compromiso empresaria­l, porque a los empresario­s también hay que ordenarlos porque no todos cantan bien las rancheras. ¿Se reconoce entonces que hay empresario­s que no sólo son víctimas, sino que fomentan también la corrupción? Claro, que han vivido de eso. Que no solo son victimas sino que son protagonis­tas, y creo que si hay que hacer un esfuerzo muy grande. Me parece además que ha habido aspectos importante­s como para que la Coparmex ha pueda hacer estos planteamie­ntos, pero también sumarse cuando las cosas se hacen bien. Creo que es una actitud crítica, exigente, pero también de colaboraci­ón y participac­ión. Uno de los mecanismos que tenemos a nivel federal, estatal y municipal son los consejos donde participa la ciudadanía. Creo que hay que depurarlos y hay que ser participes. Creo que debemos de participar, finalmente la sociedad debe estar atenta para exigir para que las cosas se hagan bien, levantar la mano cuando vea baches, que denuncie cuando no les llega el agua a sus casas. En el 2018, la ciudadanía deberá tener un papel más participat­ivo, donde sea una ciudadanía debe ser no solo la que aplauda cosas, sino también la que exija, donde la ciudadanía con su actitud de participac­ión lo pueda hacer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico