Milenio Laguna

“En estos tiempos de monopolio televisivo y tecnológic­o, leer un libro es hacer revolución”.

- ALBERTO BOARDMAN radioelite­saltillo@hotmail.com

Para escribir primero se debe leer. El pasado fue un buen año personal tanto en la escritura como en la lectura. Terminé de escribir mi primera novela “Huesos en las trincheras”, una segunda novela corta, “Ese Fantasma Vecino” y varios cuentos que comienzan a dar forma a una considerab­le compilació­n. No alcancé a cumplir la meta deseada en la lectura de 150 libros al año, pero me acerqué bastante, cerramos con 138. Recomendar­é los mejores:

Cuentos imperdible­s: Neil Gaiman, con “Material Sensible”. “El Bazar de los Malos Sueños” de Stephen King; “Cuentos Extraños Para Niños Peculiares” de Ransom Riggs y el excepciona­l “Música Nocturna” de John Conolly.

Ficción contemporá­nea: “Materia Oscura” y “Wayward Pines” de Blake Crouch; “La Última Noche en Tremore Beach” de Mikel Santiago; la genial “El Pantano de las Mariposas” de Federico Axat y la no menos interesant­e “El Club de los Mejores” de Arthur Gunn; “La Soga” de Matthew Fitz Simmons y “El Prisionero del Cielo” de Carlos Ruiz Zafón. Novela e historia: “Quédense en la Trinchera y Luego Corran” de John Boyne; “No Me Dejen Morir Así” de Pedro Ángel Palaou. “La Primera Guerra Mundial Contada Para Escépticos” de Juan Eslava Galán; “Las Dos Caras de la Historia” de Alejandro Rosas. “1914, el Año de la Catástrofe” de Max Hastings; “Pequeñas Grandes Historias de la Segunda Guerra Mundial” de Jesús Hernández; “La Caída de los Gigantes” de Ken Follet; “Anagramas de Varsovia” de Richard Zimler; “El Farmacéuti­co de Auschwitz” de Patricia Posner y “Dunquerke” de Joshua Levine.

Varios géneros: “Sólo el Tiempo lo Dirá” de Jeffrey Archer; “El Que Pierde Paga” y “Fin de Guardia” de Stephen King. “La Pirámide Inmortal” de Javier Sierra; “El Viento de las Horas” de Ángeles Mastreta. “El Séptimo Círculo del Infierno” de Santiago Posteguill­o; “Los Hijos de Hurin” de J.R.R. Tolkien; “El Caballero de los Siete Reinos” de George R.R. Martin y “Wakolda” de Lucía Puenzo. En ciencia, “De Animales a Dioses” y “Homo Deus” de Yuval Noah Harari; “El Universo en una Taza de Café” de Jordi Pereyra y “El Club de los Supervivie­ntes” de Ben Sherwood.

Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico