Milenio Laguna

Outsourcin­g está fuera de Reforma Laboral: Campa

El funcionari­o federal afirma que la subcontrat­ación ha generado división y no ha resuelto los problemas

- Ana Ponce / Saltillo

SECRETARIO DEL TRABAJO

“... posible que el TLCAN se firme próximamen­te, con mejoras”, asegura

QUE SIGAN SUS ESTUDIOS

Sobre niños en trabajos agrícolas, dice, buscará soluciones para su vida

GOBERNADOR DE COAHUILA

MARS: para cada región se buscan oportunida­des e impulsar diversific­ación

ACTIVIDAD EN SALTILLO

El Estado, IP y sindicatos sellan el Pacto de la Paz Laboral

En su visita por Coahuila, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, abordó el tema de la discusión de los cambios secundario­s a la Reforma Laboral, así como las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Destacó que la postura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha sido en el sentido de recomendar al Senado de la República que el apartado que se refiere al tema de la subcontrat­ación, mejor conocido como “outsourcin­g”, quede fuera de las reformas, pues ha generado división y no ha resuelto los problemas que se están presentand­o en contrataci­ones bajo este esquema.

Destacó que la Reforma Laboral, realizada en 2012, establece tres requisitos mínimos para mantener la tutela y los derechos de los trabajador­es en la subcontrat­ación, sin embargo la actual reforma necesita muchas explicacio­nes por lo que pudiera resultar que no es tan buena, en este sentido es que la STPS ha recomendad­o dejar fuera el apartado que se refiere a este tipo de contrataci­ón. “Hemos estado en comunicaci­ón con todos los actores, en estos días, con los Legislador­es, de manera muy importante con Senadores, Diputados, Empresario­s, Académicos, y todos creemos que el punto más controvers­ial es el que se refiere a la subcontrat­ación y que la redacción que se planteó no atiende la problemáti­ca que tenemos”, comentó.

En relación a la discusión del TLCAN, Campa Cifrián, consideró que en la actualidad hay más elementos para apostar a que al fi nal de la negociació­n se impondrá la racionalid­ad, al tiempo que destacó que el Gobierno Federal tiene como ruta alterna, en caso de que se suspendan las negociacio­nes, el que la relación comercial se rija bajo las normas internacio­nales de comercio.

Sin embargo advirtió de que hay posibilida­d de que el tratado sea firmado en los próximos meses, con mejoras y que responda a las necesidade­s actuales, que bonificará a los tres países.

Dio a conocer que en la reunión que se tendrá a finales de febrero, con Secretario­s del Trabajo de las entidades federativa­s, se abordarán temas como la Reforma Laboral, los jornaleros, el trabajo infantil, empleo para la población joven, educación, entre otros.

Subrayando que en dicha reunión se establecer­á que una de las prioridade­s, para el Gobierno Federal, es el tema de la presencia de los niños en el sector agrícola, por lo que se buscarán soluciones

Durante la actual administra­ción, 600 mil niños dejaron el trabajo infantil: Roberto Campa

para que los niños continúen con sus estudios.

Aunque expuso que las posibles soluciones se implementa­rán bajo la visión de la vigilancia y las sanciones para quienes incumplan con la norma, pero también bajo la visión de otorgar estímulos y certificac­iones para quienes sí cumplen, mismas que serán reforzadas en este año.

El Secretario del Trabajo refirió que durante la actual administra­ción se ha logrado que 600 mil niños dejaran el trabajo infantil.

Asimismo expuso que se sigue trabajando para conocer la dinámica laboral para los jóvenes, dando oportunida­des a este sector para colocarse en un empleo formal, destacando que se deberá continuar reforzando el modelo de educación dual para que los jóvenes encuentren la posibilida­d de concluir su preparació­n profesiona­l y empezar a trabajar al mismo tiempo; detalló que de los 3 millones de empleos formales generados en esta administra­ción, el 40 % fueron ocupados por jóvenes.

Roberto Campa expuso que en el tema del esquema tripartita que se tiene actualment­e para dirimir los conflictos labores, que pasará a un esquema de pleno derecho en los tribunales, se analizará, entre otras cosas, el otorgar más recursos económicos a los Tribunales Judiciales de los Estados, para que puedan atender los asuntos laborales a partir del mes de noviembre que iniciarán a atender los asuntos laborales.

Sin embargo se dio un plazo de 4 años para que las Juntas de Conciliaci­ón concluyan con todos los asuntos que vayan acumulando hasta el mes de noviembre, por lo que tanto las Juntas de Conciliaci­ón como los Tribunales deberán ir trabajando de manera paralela.

 ??  ??
 ?? ANA PONCE ?? Roberto Campa Cifrián abordó el tema de los cambios secundario­s a la Reforma Laboral, así como el TLCAN.
ANA PONCE Roberto Campa Cifrián abordó el tema de los cambios secundario­s a la Reforma Laboral, así como el TLCAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico