Milenio Laguna

Laguna Y2040 Youth Challenge busca la formación de líderes

Ellos determinar­án de manera personal lo que pueden hacer a favor del desarrollo de la Comarca en una visión hacia el año 2040: Eduardo Gajón Gomez

- Torreón

Luis Carlos Valdés de León/

Si bien dentro de los proyectos que pudieran presentar los participan­tes en la segunda edición del Laguna Y2040 Challenge 2018, tengan un enfoque de mejoramien­to de ciertos sectores en donde se involucra a miembros de la sociedad, éste no es un ejercicio en donde se desarrolle­n a los próximos políticos; Eduardo Gajón Gomez, director Académico del Tecnológic­o de Monterrey, aseguró que la formación de liderazgo entre los jóvenes concretan proyectos de largo plazo y de mayor impacto comunitari­o identifica­ndo los retos que hay que enfrentar. “Ellos determinar­án de manera personal lo que pueden hacer a favor del desarrollo de la Comarca en una visión hacia el año 2040; por lo que diseñarán en el papel sus proyectos para impactar a 100 personas que se verán beneficiad­as con el trabajo que se pretende realizar el 21 de abril, dos meses después del 2 y 3 de marzo”.

La idea, explicó, es que los jóvenes se puedan organizar, consigan los recursos que necesiten así que involucren a otros jóvenes, concretand­o todo lo planeado en los dos meses previos. Cuestionad­o si los proyectos tendrán que ir más allá de pintar bardas o limpiar terrenos, pensando en una visión a largo plazo; Gajón Gómez aseguró que la idea es ir mas allá de realizar acciones que son más de tipo asistencia­lista o de corto plazo. Sin embargo dijo que habrá proyectos más retadores Eduardo Holguin, director del Instituto Municipal de Planeación de Torreón. que se elaborarán el 2 de marzo y en ellos se trabajarán universida­des, IMPLAN, para realizarlo­s en el mediano y largo plazo.

Reconoció que el 21 de abril quizás sí se vean acciones de otro nivel de impacto pero que dijo, “será su granito de arena en el momento, y quizas puedan inspirar a alguien más a que tome conciencia, y en donde por medio de sembrar arbolitos, recoger la basura, quizás pareciera que no diera resultados a largo plazo, pero sí pueden tener efecto sensibiliz­ador”.

“En la metodologí­a que siguen los muchachos utilizan el “diagrama del iceberg”, donde la parte visible son los síntomas, como la basura tirada, y la idea es ir más allá y ver el cambio de cultura más que atender únicamente lo visible y ser agentes de cambio profundos, ser líderes, asegurando que no sean acciones superficia­les, sino que se actúe con cambios profundo en la sociedad.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ??
MANUEL GUADARRAMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico