Milenio Laguna

Secretario de Finanzas “platica” con diputados

- Saltillo

EAna Ponce / l Secretario de Finanzas, Blas Flores Dávila, se reunió este martes con diputados locales para dar detalles sobre el tema de la deuda a corto plazo.

El funcionari­o comentó que estuvo presente el Presidente de la Junta del Gobierno del Estado, Samuel Rodríguez, y un número importante de legislador­es, destacando que se acordó tener otra reunión para continuar con el tema, destacando que hasta el momento no ha recibido notificaci­ón del Congreso del Estado para comparecer, como lo aprobó la diputación permanente.

Recordó que se habló sobre las caracterís­ticas del crédito que fue contratado en el mes de diciembre, los importes que aplican en la normativa de la Ley de Disciplina Financiera y de acuerdo a las autorizaci­ones por parte de la Secretaría de Hacienda.

Aseguró que los recursos del crédito fueron utilizados en inversión productiva, que además de obra pública, contempla rubros que inciden en la productivi­dad del Estado, por lo que indicó que en próximos días se informará a detalle en qué se aplicó el crédito de casi mil millones de pesos. Reestructu­ra de la Deuda El funcionari­o estatal comentó que el proceso de licitación se prolongará hasta el mes de marzo, puesto que la convocator­ia pudiera emitirse a mediados del tercer mes del año, esperando obtener ofertas que mejoren las condicione­s del plazo y de la tasa de interés, con una reducción de al menos un punto porcentual.

“Es una licitación abierta a todo el sistema fi nanciero mexicano y serán los bancos con mayor grado de capitaliza­ción para poder asumir estos plazos y condicione­s que se pondrán en la licitación, esperemos que sean los bancos más sólidos y poder tener los mejores plazos y también tasa de interés que podrá generar un flujo de efectivo importante para la operación del gobierno”, explicó.

Dijo que se busca tener una Tasa de Interés Interbanca­ria de Equilibrio (TIIE) de más 2 puntos, para disminuir los intereses en al menos un punto, lo que representa­ría un ahorro de alrededor de 400 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico