Milenio Laguna

PF detectó en 2011 a siete grupos de narcotrafi­cantes en la ciudad

Destacaba que tenían presencia en todas las delegacion­es y cometían delitos de alto impacto

- Rubén Mosso/

Desde 2011, la Policía Federal alertó que en las 16 delegacion­es de Ciudad de México existía presencia de siete cárteles del narcotráfi­co y una célula de la MaraSalvat­rucha.

De acuerdo con el oficio PF/ OCG/DGE/UE-R/0131/2011, la Policía Federal, que dependía de la Secretaría de Seguridad Pública y estaba bajo la dirección de Genaro García Luna, reveló que los cárteles cometían delitos que iban desde ejecucione­s, atentados, secuestros, extorsione­s, elaboració­n de drogas sintéticas, reclutamie­nto de personas y trasiegos de drogas, por mencionar algunos actos ilícitos.

Las organizaci­ones delictivas de las que advirtió la Policía Federal son: LaFamiliaM­ichoa

cana, el cártel Pacífico del Sur o de los Beltrán Leyva, el cártel de Sinaloa, LosZetas, el grupo de Édgar Valdez Villarreal, La

Barbie; el cártel de Juárez, el cártel del Golfo y una célula de la MaraSalvat­rucha.

El documento puntualiza que el grupo de LaBarbie solo tenía influencia en la delegación Tlalpan y que únicamente se dedicaba al trasiego de drogas. Sin embargo, LaFamiliaM­i

choacana, la principal actividad que realizaba en la capital era cometer secuestros, la extorsión, elaboració­n de drogas sintética, tráfico de drogas, narcomenu

deo, tráfico y trata de personas, producción y trasiego de drogas, cobro de derecho de piso, reclutamie­nto de personas, robo a transporti­stas y ejecucione­s.

Esas mismas actividade­s ilícitas las cometían el cártel del Pacífico Sur y el de Sinaloa.

LosZetas distribuía­n y vendían droga; también se dedicaban al

narcomenud­eo, secuestro, extorsión y trasiego de droga, así como ejecucione­s, cobro de derecho de piso, tráfico de indocument­ados, reclutamie­nto de personas, atentados y robo a transporti­stas. Los cárteles de Juárez y del Golfo, así como la célula de la MaraSalvat­rucha perpetraba­n el mismo tipo de delitos que los Beltrán Leyva y Sinaloa. La informació­n fue recabada por la División Antidrogas de la Policía Federal, de la mencionada secretaría, que en este sexenio se convirtió en la Comisión Nacio- nal de Seguridad y que hoy está bajo el control de la Secretaría de Gobernació­n.

Actualment­e, los mencionado­s cárteles se han visto disminuido­s en su operación, de acuerdo con informació­n del Centro Nacional de Planeación, Análisis de Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia (Cenapi), de la Procuradur­ía General de la República. De acuerdo con el oficio PGR/ UTAG/ DG/002472/2017 con fecha de diciembre de 2017, el Cenapi detalló que LaFamilia Michoacana opera en los estados de México, Guerrero y Morelos. El cártel de Sinaloa tiene presencia en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Baja California, Baja California Sur y Sonora; cuenta con las células de Gente Nueva, Los Cabrera, cártel del Poniente y/o de La Laguna y/o Los Bardales; El A qui les, El Tigre, Del 28, Los Artistas Asesinos, Los Me xicl es, Los Salazar, y Los Memos. Los Beltrán Leyva están presentes en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Guerrero y Morelos, con sus brazos armados denominado­s Los Mazatlec os, Los Granados, Los Rojos, La Oficina, Los Ar dil los y el cártel Independie­nte de Acapulco. El cártel de LosZetas registra una fuerte presencia en Tamaulipas, a través de tres células: Grupo Operativo Los Zetas; Grupo Operativo Zetas y Fuerzas Especiales­Zetas. Mientras que el cártel de Juárez domina Chihuahua a través de sus grupos armados LaLínea y LosAztecas.

El cártel del Golfo está presente en Tamaulipas y Quintana Roo. Sus grupos armados son: Metros, Rojos, Grupo Dragones, Los F re sitas, Ciclones, Los Pelones y Talibanes. La PGR enfatizó que la organizaci­ón más peligrosa es el cártel de Jalisco Nueva Generación, que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, ElMencho. m

Solo la organizaci­ón que lideraba LaBarbie tenía una influencia limitada a la zona de Tlalpan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico