Milenio Laguna

“PELEAR CON HOMBRES NO TIENE SENTIDO”.

“Aún falta el reto de prepararse para el mundo multidisci­plinario y multi tareas y eliminar el prejuicio de la victimizac­ión”

- Isis Rábago / Ciudad Lerdo

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992, expuso en Ciudad Lerdo, su punto de vista sobre la situación que enfrentan las mujeres en México y en el mundo.

Durante el encuentro con medios de comunicaci­ón, Rigoberta Menchú Tum, ganadora del premio Nobel de la Paz en 1992, Embajadora de la Buena Voluntad por la UENSCO y con más de 30 doctorados Honoris Causa en diferentes partes del país expuso su punto de vista sobre la situación que enfrentan las mujeres en México, en el mundo y principalm­ente aquellas quienes pertenecen a los sectores campesino e indígena.

Horas previas a su conferenci­a en el Teatro Centauro de Lerdo, Rigoberta Menchú habló sobre temas trascenden­tales en el país y en Centroamér­ica como la situación actual de los gobiernos y su relación con los pueblos indígenas, y principalm­ente con las mujeres.

El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacio­nal de la Mujer, fecha que se ha socializad­o en todos los rincones del mundo, para la premio Nobel de la Paz tiene como principal fi nalidad compartir logros, éxitos, desafíos, pero sobre todo lo que se requiere para garantizar un mundo mejor y sobre todo, la participac­ión de las mujeres.

Luego de señalar a los medios de comunicaci­ón como fundamenta­les en los procesos democrátic­os en el país principalm­ente ante el año electoral que se atraviesa y coyuntural­es con los pueblos indígenas, destacó que la lucha que iniciaron en Guatemala hace 26 años cuando fue un país emblemátic­o en el mundo ante los conflictos armados, en la actualidad tienen 20 años de haber fi rmado los acuerdos de paz que les costó una larga e intensa lucha.

Así como ella tomó la decisión de participar directamen­te en los confl ictos de su comunidad indígenas, resaltó que así cada mujer decide su participac­ión en los confl ictos del país.

“Si una mujer decide no participar, nadie puede hacer que participe, es una decisión delicada y que requiere de mucho coraje, porque las mujeres seguimos siendo afortunada­mente un centro del hogar, de la familia, y no se entienda como oficio, sino se entiende la familia como la institució­n más antigua que tiene la humandida”. expresó.

Aunque en los últimos años se han abierto más las posibilida­des para las mujeres y su preparació­n académica, aún falta el reto de prepararse para el mundo multidisci­plinario y multi tareas y eliminar el prejuicio de la victimizac­ión. “Cada vez que pasa algo mal en la sociedad culpan a la mujer porque no cuidó bien a los hijos a la familia y se crearon muchos estereotip­os y hoy tenemos que decir que esos lazos de estereotip­os no van con nosotros actualment­e”, mencionó.

Para la premio nobel de la paz, las mujeres deben continuar su superación, sin embargo, su participac­ión no debe ser extraordin­aria, sino fundamenta­da en un código de ética y honestidad.

“Por eso invitó a las mujeres a que hagan un trabajo ejemplar, bueno, ilustrativ­o y se den el lujo de dar un primer paso el cual debe pasar en contra de la impunidad y la corrupción”, externó.

Por otro lado, resaltó que el gobierno mexicano, ha avanzado en el tema de la apertura con las comunidade­s indígenas, que ha representa­do una lucha en América Latina por años.

La violencia contra las mujeres, por otro lado, representa un problema mundial, sin embargo señaló que en los rincones de los pueblos indígenas se presenta con mayor énfasis, esto a causa del surgimient­o en los últimos años de odio contra las mujeres.

Esto es consecuenc­ia entre otros factores del desgaste de la imagen del hombre hasta llegar a considerar­lo como malo y el machismo se convirtió en una maldición para los hombres.

La violencia contra la mujer, se confrontan en todo el mundo, sin embargo, señaló que desde su punto de vista, no existe sentido las peleas contra los hombres debido a que la lucha debe ser “complement­aria, dual, de diálogos, negociació­n, solución política de los confl ictos ocasionada­s por las diferencia­s y la aceptación respetuosa”.

Esperamos que el Día internacio­nal de las Mujeres llegue a las mujeres campesinas, aquellas que trabajan para que el campo siga floreciend­o y siga dando que comer” Rigoberta Menchú Tum GANADORA DEL PREMIO NOBEL

 ?? Foto: Saúl González ??
Foto: Saúl González
 ?? SAUL GONZÁLEZ ?? A dar el primer paso lejos de la impunidad y corrupción, señaló Rigoberta Menchú.
SAUL GONZÁLEZ A dar el primer paso lejos de la impunidad y corrupción, señaló Rigoberta Menchú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico