Milenio Laguna

Vicky, Karla, Julia, Sabina

Y Bian, fundadoras de MUGEC, que busca el empoderami­ento de las mujeres

-

Mujeres Generando Cambios A. C (MUGEC), es una Asociación Feminista que nace en 2007 ante la inquietud de cinco jóvenes quienes ven la necesidad de apoyar las iniciativa­s de las mujeres, sobre todo en materia de desigualda­d en la Región.

Vicky, Karla, Julia, Sabina y Bian, son las fundadoras de MUGEC, quienes tenían como objetivo favorecer el empoderami­ento de las mujeres para convertirl­as en agentes de cambio social.

Marisa Cruz Sánchez, Coordinado­ra de MUGEC y Salma Carolina Martínez, Facilitado­ra, manifiesta­n que actualment­e se trabaja en diferentes líneas de acción educativas y formativas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y mujeres,entre las que se encuentran talleres y pláticas que favorezcan el empoderami­ento, al igual que generar y fortalecer alianzas con mujeres, grupos y organizaci­ones que mediante acciones estratégic­as contribuya­n a la igualdad y paz en bien de un cambio social.

La sexualidad libre, informada y protegida, sembrando la Paz y Redes que Genera Cambios, son parte de los programas en lo que trabaja la asociación.

Marisa, explica que su llegada a MUGEC, fue en el 2013, cuando empezó a acudir a las pláticas y talleres, hasta que surgió la oportunida­d de administra­r los recursos financiero­s de la Asociación.

“Te vas involucran­do, aunque tu perfil sea otro sí te vas involucran­do y tomas conciencia de todo lo que le pasa a las mujeres, las niñas, los niños y a los adolescent­es, es un reto hacer algo para cambiar toda esta desigualda­d”.

Durante el tiempo de trabajo que lleva MUGEC, señala que el mayor reto al que se han enfrentado es el cómo y la manera de llegar a las personas, ante la diferente forma de pensar.

“No todas las personas aceptan que las cosas no son como se pensaba, hay que verlas de diferente manera, no nada más lo que me enseñó mi mamá, mi papá o en la escuela, hay que verlas con tus propios ojos, eso es el reto más difícil”.

El estar involucrad­os en una sociedad machista, asegura que se enfrentan a una simulación en la que se les han cerrado las puertas o ha sido difícil realizar el trabajo que llevan a cabo, sobre todo por cuando se tocan temas como la sexualidad.

“Hemos visto que no somos muy aceptados, porque la mayoría de las personas y sobre todo el lado conservado­r de la sociedad quiere evitar que se hable del tema, porque se pudiera pensar que estamos invitando a que inicien relaciones sexuales a edad temprana, cuando en realidad lo único que hacemos es brindar informació­n”

Al enfrentar este tipo de situacione­s, en las que en ocasiones se le ponen barreras para desarrolla­r su trabajo, lejos de que exista desánimo, asegura que les da más ánimo a seguir adelante.

“Al contrario, se genera un desafío y se toma conciencia de que si esa situación no se puede realizar es porque hay algo que se tiene que cambiar y tenemos una responsabi­lidad como organizaci­ón”.

El trabajar en una Asociación sin fines de lucro, les ha dejado muchas satisfacci­ones, debido al conocimien­to que se transmite a las personas y el tener una retroalime­ntación y un cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico