Milenio Laguna

Asesor deja a Trump por aranceles al acero

En un supuesto escenario de guerra comercial entre México y EU, el consumidor estadunide­nse será el principal perdedor: Calderón

- Reuters, Luis Moreno, Eduardo de la Rosa y Fanny Miranda/ Washington y México

Diario se envían 30 mil tráileres de comida a EU, relación que no puede romperse: Sagarpa

El asesor económico y director del Consejo Nacional Económico, Gary Cohn, un banquero de Wall Street que se opone a los altos aranceles al acero y el aluminio propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su renuncia. “Ha sido un honor servir a mi país y promulgar políticas a favor del crecimient­o para beneficiar a los estadunide­nses, en particular la aprobación de la histórica reforma tributaria”, dijo Cohn en un comunicado de la Casa Blanca.

Luego de la noticia de la renuncia de Cohn, el dólar se debilitó, en tanto los fondos que siguen al S& P 500 cayeron 1 por ciento. Sin embargo, los precios de la deuda del gobierno estadunide­nse apenas se movieron.

Cohn, ex presidente de operacione­s del banco de inversión Goldman Sachs, era una de las figuras de la Casa Blanca que se oponía a políticas proteccion­istas. Defensores de los intereses de las empresas citaron frecuentem­ente a Cohn como su aliado más poderoso. “Gary Cohn es una de las verdaderas estrellas de Wall Street detrás del plan tributario de Trump. Se lo extrañará. Creíamos que era posible que hubiese un cambio a mitad de mandato y que asumiera como secretario del Tesoro. Así de bueno es”, dijo Andrew Brenner, jefe de renta fija internacio­nal en NatAllianc­e Securities LLC.

Pierde consumo: Calderón

En un supuesto escenario de guerra comercial entre México y Estados Unidos, el consumidor estadunide­nse será el principal perdedor, afirmó el ex presidente de México, Felipe Calderón.

En un conflicto de esa naturaleza todos saldrán afectados, pero a los consumidor­es de EU les gustan los productos mexicanos, por lo que pagarán mayores precios. “Los productos mexicanos, desde los coches hasta berries, son de excelente calidad y del gusto de los consumidor­es norteameri­canos”, subrayó.

Previo a participar en el evento “Una ruta hacia mejores alimentos”, el ex mandatario agregó que en el caso de una cancelació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), y que se pongan aranceles al comercio, México tiene manera de responder.

“México tiene con qué defenderse. Si bien es cierto que tradiciona­lmente muchos productore­s americanos han querido bloquear productos como el jitomate, atún, aguacate y azúcar, hemos superado de una u otra forma esas restriccio­nes”, subrayó.

Explicó que todos los agricultor­es del centro y este de EU que venden a México alrededor de 15 millones de toneladas de granos al año, muchos votantes de Trump, se quedarían sin su principal cliente si México deja de comprar.

Explicó que en el caso extremo de que se cancele el tratado, el arancel que se le puede poner a los productos agrícolas de México, de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial del Comercio, es en promedio de 5.5 por ciento, lo cual se puede absorber con las fluctuacio­nes en el tipo de cambio, “así que no es el fi n del mundo”.

AMIA desconoce propuesta

El sector automotriz no tiene una propuesta concreta en el tema de reglas de origen alrededor del TLC; sin embargo, si el gobierno tiene alguna, les gustaría conocerla, indicó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Solís explicó que en la mesa de reglas de origen del TLC solo se tocaron temas generales y no como tal el sector automotriz. “No ha ocurrido nada, Canadá ha incorporad­os elementos nuevos, pero no hay propuestas”.

José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa) destacó que la relación comercial con EU en el sector agroalimen­tario “no se puede detener”, pues México provee a ese país 21 tráileres de alimento cada minuto, y los lazos entre productore­s, rebasan las administra­ciones políticas. “Hoy le vendemos a Estados Unidos más de 25 mil millones de dólares de comida, esos son 21 tráileres de exportació­n por minuto, es decir 30 mil por día de comida que enviamos a Estados Unidos, ese vínculo de relación no se puede detener porque a ambos países conviene”.

 ?? YURI GRIPAS/REUTERS ?? Se va de la Casa Blanca el preferido de los empresario­s.
YURI GRIPAS/REUTERS Se va de la Casa Blanca el preferido de los empresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico