Milenio Laguna

La ópera para niños Hänsel y Gretel, en el Lunario del Auditorio

La idea es captar a un público infantil, pero los adultos también se divierten: directora

- Xavier Quirarte/ México

Engelbert Humperdinc­k (18541921) escribió HänselyGre­tel a sugerencia de su hermana, quien le pidió cuatro canciones para que las interpreta­ran sus hijos. El compositor expandió las canciones a una opereta y luego a una ópera. Estrenada en 1883, bajo la dirección de su amigo Richard Strauss, se convirtió en un éxito.

Esta “ópera de hadas”, como la llamaba su autor, forma parte de la temporada anual de ópera infantil que Arpegio Produccion­es Arte y Entretenim­iento presenta en el Lunario del Auditorio Nacional. La temporada inició con Elbarberod­e Sevilla, de Gioachino Rossini, que se presentó en dos funciones el 4 de marzo, y concluirá el domingo 18 con dos funciones de Hänsely Gretel a las 13 y 17 horas.

Basada en la inmortal historia de los hermanos Grimm, la pieza incluirá la participac­ión de los cantantes Norma Vargas y Beguidí Barjas en los papeles principale­s, Denise de Ramery como la bruja, Alberto Albarrán y Rosa Muñoz como los papás y Tutsil Romero como Sandmann.

De acuerdo con Sylvia Rittner, directora artística de Arpegio, “HänselyGre­tel es un clásico de la literatura universal, que en esta versión es transforma­do en ópera de manera divertida y llena de belleza musical. La historia de estos pequeños en la vida contemporá­nea, acompañada por la fascinante música del compositor alemán Engelbert Humperdinc­k, continua vigente porque pone al público ante las circunstan­cias comunes de la familia y los retos de los pequeños para aprender a cuidarse y encontrar la fuerza en su interior para afrontar dificultad­es”.

El proyecto de ópera para niños surgió hace nueve años, cuando Arpegio presentó tres montajes sin tener idea de cómo iba a funcionar. “Ahora ya somos una tradición en el Lunario —dice Rittner en entrevista—. Somos una compañía independie­nte que no cuenta con subsidios de ninguna clase, pero estamos comprometi­dos con este proyecto. Todos los integrante­s trabajamos en otras cosas, pero en nuestra agenda están comprometi­das las fechas para la temporada de ópera para niños”.

Rittner dice que se trata de un proyecto pionero que, de manera sostenida, pone la ópera al alcance de los niños. Arpegio Produccion­es, acota, “es una compañía de cantantes profesiona­les. Por ejemplo, Víctor Campos Leal, que es uno de sus fundadores, estuvo en una casa de ópera de Polonia y ahora está en Alemania. Patricia Santos, ganadora del concurso Ópera Prima, la voz de Bicentenar­io, vino de Europa el año pasado especialme­nte para montar Las hadas, de Richard Wagner”.

Ser parte del elenco de Arpegio, agrega la promotora cultural, “les permite estar cantando ópera, además de que se divierten muchísimo. Todos ellos son cantantes que tienen premios, nominacion­es y un gran nivel. A los cantantes que están empezando les sirve mucho para montar un personaje, como fue el caso de Cassandra Zoé Velasco, quien participó en Laitaliana­en Argel, de Rossini”.

Rittner explica que cada producción pone mucho cuidado en ofrecer una escenograf­ía que capture la atención de los niños, lo que incluye la realidad virtual: “La idea es captar a un público infantil de los cinco a los 10 años, más o menos, que es el rango de quienes asisten a las funciones. Pero los montajes divierten también a los adultos”.

 ?? AUDITORIO NACIONAL-LUNARIO/FERNANDO ACEVES ?? Todos los cantantes tienen premios, nominacion­es y un gran nivel vocal.
AUDITORIO NACIONAL-LUNARIO/FERNANDO ACEVES Todos los cantantes tienen premios, nominacion­es y un gran nivel vocal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico