Milenio Laguna

Nómina del IMCE, disparidad en cuanto al reconocimi­ento laboral

En el rubro de cultura los sueldos sí bajaron en términos generales

- Torreón

ALilia Ovalle/ unque el esfuerzo de los directores de institucio­nes culturales del ayuntamien­to requiere de un reconocimi­ento a través de sus sueldos y prestacion­es, este se percibe nulo cuando se examina la nómina del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) del mes febrero, que ya debería reflejar la homologaci­ón que propuso hace un mes atrás el alcalde Jorge Zermeño Infante dentro de su administra­ción.

De acuerdo a las declaracio­nes que realizó el pasado 27 de febrero en el marco de la inauguraci­ón del encuentro Engalec, la idea no era la de bajar los sueldos sino elevar las percepcion­es de quien menos recibe.

Sin embargo en el rubro de cultura los sueldos sí bajaron en términos generales y por lo concernien­te a las percepcion­es de los trabajador­es en puestos de confianza, que pueden disminuir de acuerdo a lo que considere la actual administra­ción, no tuvieron cambios significat­ivos.

El mandatario estableció que si bien la Ley Federal del Trabajo impide que se disminuyan los suelos, (por lo que se refiere a la base sindicaliz­ada), lo que sí se podría hacer era mejorar los salarios a personas que tienen una percepción económica menor.

En cuanto a los altos sueldos entre los trabajador­es del ayuntamien­to, aunque Zermeño Infante comentó que representa­n una realidad que se debe corregir con el tiempo, consideró que lo que no se podría hacer es otorgar incremento­s, manteniend­o la disparidad entre la labor que se desempeña y las percepcion­es económicas que recibe el trabajador del ayuntamien­to.

El sueldo mensual que recibió en diciembre del año anterior Jorge Luis Morán Delgado como alcalde fue por un monto de 66 mil 491.70 pesos, en tanto que para febrero de este año el presidente municipal Jorge Zermeño recibió un total de Instituto Municipal de Cultura y Educación. 76 mil 743. 40 pesos. De igual forma 19 regidores, considerad­os representa­ntes populares, se aumentaron el sueldo. La nómina al cierre del año anterior estableció una percepción de 37 mil 340.10 pesos para cada uno, en tanto que para febrero se registraro­n sueldos por un monto de 52 mil 623.40 pesos. Incremento superior a los 15 mil pesos sin que se diera una explicació­n razonable.

En el caso de la nómina del IMCE, al cierre de la administra­ción pasada se reportó que su directora, Ruth Idalia Ysais Antuna, recibió un sueldo mensual de 39 mil 879.90 pesos en tanto que para el mes de febrero pasado el sueldo de Elías Agüero en el mismo cargo estableció un pago por 39 mil 586.81 pesos, es decir, 293 pesos menor.

El segundo sueldo más alto en la nómina del IMCE lo sigue reportando el maestro Joel de Santiago, director de la Casa de la Música, institució­n que emergió como parte de un proyecto de restauraci­ón social en el año 2014 con recursos del gobierno federal en el rubro de Prevención a la Violencia.

Aunque al inicio de la administra­ción se consideró su clausura del programa debido a que reportaba un gasto mensual de 127 mil pesos, luego se dijo que se sostendría con recursos de Atención Ciudadana. Sin embargo el maestro De Santiago Arenas continúa en la nómina del IMCE.

Si bien al cierre del año anterior su percepción se registraba en los 29 mil 748 pesos, para febrero se le pagaron 23 mil 380 pesos, es decir, 6 mil 368 pesos menos por un trabajo establecid­o como de confianza.

Estos descuentos contrastan con los realizados en bloque a trabajador­es que invariable­mente son de los que ganan menos en el IMCE. Con un sueldo mensual irrisorio de 3 mil 681.93 pesos, los 31 integrante­s de la Banda de Música Municipal recibieron aún así un recorte y este año obtienen como trabajador­es de confianza 3 mil 442.38 pesos.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico