Milenio Laguna

La Profeco da la razón a líderes del crimen presos

La institució­n atiende queja de reclusos de los penales federales de Jalisco y Edomex, y pide que se vendan como en el mercado regular

- México

LJorge Almazán/ a Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) dio la razón a líderes del crimen organizado, secuestrad­ores y capos del narcotráfi­co, internos en penales federales de Jalisco y el Estado de México, luego de que se quejaran por el aumento de precios de los productos que se venden en las tiendas de las cárceles. “La Profeco buscará que se proporcion­e la informació­n y/o documentac­ión que acredite que los artículos y/o productos que se venden a las personas privadas de su libertad en los Centros Federales de Readaptaci­ón Social (Ceferesos) sean vendidos al mismo precio que se paga por ellos en el mercado regular”, advirtió.

La dependenci­a mencionó que todos los consumidor­es, independie­ntemente de su condición y de las circunstan­cias en las que participan como tal, incluidos los centros penitencia­rios, cuentan con la salvaguard­a de la Ley Federal de Protección al Consumidor, por ser un derecho constituci­onal. “Por consiguien­te, la institució­n estará atenta a las quejas y denuncias de estas personas sin Rogelio Cerda, titular de la Procuradur­ía Federal del Consumidor. que sea óbice el hecho de que estén privadas de su libertad”.

De hecho, expuso que esto debe ser como lo considera el capítulo II de las ventas, artículo 118 del Manual de Tratamient­o de los Internos en Centros Federales de Readaptaci­ón Social, publicado en el DiarioOfic­ialdelaFed­eración el 8 de noviembre de 2006.

Apuntó que “se emitió un oficio que contiene un requerimie­nto de informació­n con fundamento en el artículo 13 de la Ley Federal de Protección al Consumidor dirigido a la empresa Klasnic, SA de CV, la cual ha manifestad­o que en los próximos días rendirá un amplio informe pormenoriz­ado de los hechos que rodean a esta denuncia”.

La dependenci­a acotó que la fi nalidad de este requerimie­nto es vigilar que se respete dicha ley, que en su artículo 6 establece que “están obligados al cumplimien­to de la misma las entidades de las administra­ciones públicas federal, estatal, municipal y del gobierno de Ciudad de México, en cuanto tengan el carácter de proveedore­s, en unión de empresas privadas”.

Reveló que el titular de la Profeco, Rogelio Cerda Pérez, ha sostenido encuentros con representa­ntes de la empresa Klasnic, SA de CV, proveedora de los productos que se comerciali­zan dentro de los Ceferesos, y con Cuauhtémoc Villarreal, representa­nte del Órgano Administra­tivo Desconcent­rado Prevención y Readaptaci­ón Social, de la Comisión Nacional de Seguridad. “Esto, a fi n de conocer la problemáti­ca que presumible­mente afecta a los quejosos que presentaro­n sus cartas ante esta procuradur­ía, con el compromiso de que en cuanto se fi nalicen las indagatori­as y se tenga una solución, en los próximos días la Profeco emitirá una resolución en unión del Órgano Administra­tivo Desconcent­rado Prevención y Readaptaci­ón Social, donde se tomarán acciones y medidas para solucionar esta problemáti­ca de consumo”.

Más de 60 presos del penal del Altiplano y unos 70 del centro de reclusión Occidente fi rmaron sendas quejas las cueles fueron dirigidas al titular de la Profeco en donde aseguraban que “además de ser obligados a comprar productos para su alimentaci­ón, aseo y papelería, los costos eran excesivos hasta en 40 por ciento, lo cuyal ocurre desde octubre pasado cuando se reconfigur­ó el sistemna de tiendas en los Ceferesos.

Los quejosos explicaron que son “obligados porque no se nos proporcion­a una adecuada alimentaci­ón, ya que solo existe una opción que monopoliza la venta de productos”.

 ?? ARACELI LÓPEZ ??
ARACELI LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico