Milenio Laguna

“Coahuila, el cuarto estado más pacífico”, dice el IEP

La entidad está sólo por debajo de Yucatán, Tlaxcala y Campeche, según indica el Índice de Paz México

- Jorge Maldonado Varela/ Torreón

Según indica el Índice de Paz México 2018 (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), clasifica a Coahuila como el cuarto estado del país menos violento sólo por debajo de Yucatán, Tlaxcala y Campeche y por encima de Chiapas, los cuales encabezan la lista de “los estados más pacíficos”.

Esta investigac­ión muestra los resultados, recabados y presentado­s dependiend­o de la tasa de homicidios, los delitos con violencia, secuestros, extorsione­s, robos, asaltos y violación en cada estado de la república poniendo una calificaci­ón.

De acuerdo con el informe que proporcion­a una medición integral de los niveles de paz en México basado en la metodologí­a del Índice de Paz Global, Coahuila fue el único de los cinco estados con mejor desempeño en el que, el nivel de paz se deterioró en 2017.

Según se muestra, la tasa de homicidio de Coahuila actualment­e es de 8.25 por cada 100,000 habitantes colocada así como la quinta más baja de México a pesar de que este estado fronterizo colinda con los estados de Nuevo León, clasificad­o en el lugar 21, y Chihuahua en el lugar 26.

En lo que respecta a las tasas de delitos con violencia, delitos cometidos con arma de fuego y de homicidios, se revirtió la disminució­n alcanzada en 2016.

Mientras tanto, en el estado hubo un aumento de delitos con violencia debido al alza de 20% en el delito de violación, en tanto que el indicador delitos cometidos con arma de fuego sufrió aumentos en los asaltos y en los homicidios cometidos con armas de fuego.

Por su parte los estados menos pacíficos son Zacatecas, Colima, Baja California Norte, Guerrero y Baja California Sur, este último el más violento según el estudio.

A nivel nacional, 2017 fue el año más violento del que se tiene registro, con un deterioro del nivel de paz en México de 10.7% en comparació­n con el año anterior.

Ante esto, se estima un aumento en el gasto económico por la violencia a 4.7 billones de pesos en 2017, cifra que representa el 21 por ciento del PIB de México, costándole cerca de 33 mil pesos a cada mexicano.

Asimismo se indica que 69% de los jóvenes que fueron participan­tes en un acto de violencia con armas de fuego reportaron que ni los miembros de su comunidad ni la policía local actuaron como respuesta al incidente.

 ??  ??
 ?? ARTURO SALAZAR ?? Coahuila, entre los menos violentos.
ARTURO SALAZAR Coahuila, entre los menos violentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico