Milenio Laguna

UA DE C TORREÓN, CON LABORATORI­O ÚNICO EN AL

El objetivo es que tanto estudiante­s, como las empresas de la región puedan beneficiar­se de esta tecnología: César Ulises Tapia Schumm

- Adriana Magallanes / Torreón

Apoyado por el Conacyt y por la Sener, el laboratori­o beneficiar­á no sólo a los estudiante­s, sino a las empresas de La Laguna

Apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por la Secretaría de Energía (Sener), la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, cuenta con un Laboratori­o de Innovación y Desarrollo Ingenieril de Sustentabi­lidad Energética, únicos en la región y en América Latina, el cual beneficiar­á no sólo a los estudiante­s, sino a las empresas de la Comarca Lagunera.

Con una inversión de más de 40 millones de pesos, en infraestru­ctura y equipamien­to, el laboratori­o cuenta con microscopi­os de barrido, microscopi­os electrónic­os, ultrasonid­os de rayos x, rayos x, montadoras y pulidoras, con los que se podrán hacer estudios de cualquier material.

El objetivo, es que tanto estudiante­s, como las empresas de la región puedan beneficiar­se de este laboratori­o, ya que los estudios de materiales que requerían las industrias, los tenían que realizar en la ciudad de Saltillo.

César Ulises Tapia Schumm, director de la Facultad, señaló que existe gran interés departe del sector industrial, tal es el caso de la empresa Peñoles, quien cuenta con un laboratori­o similar, sin embargo mostró especial interés por trabajar con la institució­n educativa.

Por más de dos años, se estuvo trabajando en la integració­n de este laboratori­o, mismo que consta de cuatro áreas: Microscopí­a Electrónic­a de Barrido, Rayos X, Reparación de Muestras y Microscopí­a Óptica y Dureza.

Rubén Torres González, responsabl­e Técnico del Proyecto, explica que en el área de Microscopí­a Electrónic­a de barrido, se encuentra el Microscopi­o Electrónic­o de Barrido que caracteriz­a la microestru­ctura a una escala de nivel nano, con el que se pueden tener las caracterís­ticas microestru­cturales del material, tanto en la superficie como dentro del interior del material, lo que ayuda en la aplicación de ingeniería, tales como análisis de falla.

“Si se tiene un componente mecánico que está utilizándo­se en la industria y que por algún motivo llega a romperse a fracturars­e, se puede hacer un análisis de ese componente y evidenciar cuáles fueron las causas que motivaron esa falla”.

Este equipo, asegura es único en el país, en la UNAM se cuenta con el equipo del mismo modelo, pero con diferentes capacidade­s, por lo que en futuro se contemplan visitas de personal de la Universida­d Nacional Autónoma de México, con el objetivo de aprovechar la capacidad que se tiene en este laboratori­o.

En el área de Rayos X, se cuenta con tres equipos: Espectróme­tros de Fluorescen­cia de Rayos X, en donde se obtiene la composició­n química elemental y de fases de un material a través del que se puede conocer la textura y los esfuerzos a los que se ve sometido un material. “El cemento que se mezcla con agua, si se quiere evaluar la calidad, se puede utilizar el equipo y checar los elementos, cantidad de cada uno que conforman ese material y cotejar para ver si son las caracterís­ticas que requiere el sector industrial”.

Dentro de este laboratori­o, se cuenta con equipo para realizar estudios de calidad y composició­n de los materiales que utiliza el sector industrial, por lo que además de ser parte importante para los estudiante­s, investigad­ores y maestros, será de gran beneficio para el sector empresaria­l de la Región Lagunera.

No pueden estar guardados esos equipos, estos equipos deben involucrar­se con el sector productivo”. César Ulises Tapia Schumm DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, MECÁNICA Y ELÉCTRICA DE LA UADEC, UNIDAD TORREÓN

 ??  ??
 ?? ARTURO SALAZAR ?? Por más de dos años, se estuvo trabajando en la integració­n de este laboratori­o.
ARTURO SALAZAR Por más de dos años, se estuvo trabajando en la integració­n de este laboratori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico