Milenio Laguna

Saltillo resentirá impacto ambiental

- Saltillo

EAna Ponce / l impacto ambiental en la Sierra de Zapalinamé dejará importante­s consecuenc­ias en la ciudad de Saltillo, principalm­ente en acopio de agua, pues el Cañón de San Lorenzo es uno de los lugares de captación de agua.

La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Coahuila, Eglantina Canales, comentó que derivado del incendio el suelo quedará muy expuesto y se pueden tener pérdidas de erosión, disminuyen­do la cuantifica­ción de erosión. “Lo primero que pierdes (en un incendio forestal) es el suelo, y perder el suelo es una perdida casi casi irreparabl­e, entonces hay que pensar en cómo hacer prácticas de manejo para que no pierdas tanto suelo”, comentó.

“Y después hay una pérdida de especies (de vegetación) que pudieran ser muy restringid­as en su distribuci­ón y muy únicas (…) no se pierde la especie porque hay en otros lugares pero aquí (en Coahuila) es el único lugar donde hay (alguna especie en particular); es decir que esa unicidad que tenemos por alguna casualidad de los cambios geológicos y de temporales, ahí se quedaron, pero si pierdes 10 hectáreas pues pierdes todo”, expuso.

Sin embargo comentó, que será hasta que se haga una revisión y un reconocimi­ento de la zona afectada, para determinar que tan grave, o de que magnitud, es el daño en la flora de “La Campana” en el Cañón de San Lorenzo.

Indicó que además se genera un problema con la fauna que habitaba el lugar del incendio, principalm­ente osos, pues debieron moverse a otra zona o pudieron morir en medio del fuego, lo que también representa una pérdida y afectación importante.

La bióloga destacó que dentro de las perdidas más importante­s es la fuente de abastecimi­ento de agua potable para la ciudad, pues al perderse la vegetación el agua no se infiltra en las montañas.

Precisó que el área de infiltraci­ón en el Cañón de San Lorenzo es de 4 mil hectáreas aproximada­mente, por lo que las 450 hectáreas consumidas por el fuego representa­n el 10 % del total de infiltraci­ón de agua, por lo que a través del tiempo será una pérdida significat­iva.

En este sentido expuso que ahora se tiene que trabajar para encontrar una manera de recuperar toda esa superficie, aunque la reforestac­ión no es viable toda vez que el área es inaccesibl­e, aunado a que las especies que se daban en esa zona no se tienen en vivero, por lo que el primer paso sería producir las especies para la reforestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico