Milenio Laguna

Peña agradece a gobernador de Utah el apoyo a migrantes

- México

EDaniel Venegas/ l presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer al gobernador de Utah, Gary Herbert, a quien le reconoció su postura en favor de las más de 290 mil personas de origen mexicano que radican en dicho estado, así como su apoyo a la comunidad migrante mediante medidas en favor de la educación y la integració­n.

En el encuentro, realizado en re- sidencia oficial de Los Pinos, estuvo también presente la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson.

Ahí, el Presidente destacó el compromiso del gobierno de México con el proceso de negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y resaltó la importanci­a de que la relación con Estados Unidos se dé en un contexto de respeto al interés nacional, la soberanía y la dignidad de los mexicanos.

En tanto, el gobernador Herbert, quien realiza una vista a nuestro país del 7 al 13 de abril, resaltó el ambiente de apertura y cordialida­d que caracteriz­a a los pobladores de Utah, al tener la gran mayoría de ellos raíces fuera del estado y que esto mismo ha generado una comunidad abierta, trabajador­a y con un fuerte espíritu emprendedo­r.

“El gobernador reconoció en los mexicanos, dentro y fuera de Utah, estas mismas caracterís­ticas”, in- formó la Presidenci­a a través de un comunicado en el que señaló que el funcionari­o estadunide­nse también habló de la importanci­a de la relación comercial de Utah con México, así como de las nuevas oportunida­des para invertir en nuestro país.

El gobernador estuvo acompañado por el representa­nte estatal, Kay Christoffe­rson, y Luz Escamilla, mexicana por nacimiento y la primera persona de origen hispano en ser electa al Senado de Utah.

Herbert encabeza una misión comercial que incluye empresas con intereses para invertir en diferentes sectores, entre ellos el energético.

En Utah, 47 mil empleos dependen del comercio con México y en 2017 el comercio entre ese estado y nuestro país sumó 4 mil millones de dólares, ademas de que desde la entrada en vigor del TLC, el comercio bilateral ha aumentado más de mil 200%.

Por su parte, la embajadora Jacobson también se reunió este martes con autoridade­s de las Secretaría­s de Relaciones Exteriores y Gobernació­n para hablar sobre el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur entre México y Estados Unidos.

Tras el encuentro, la cancillerí­a emitió un comunicado de prensa en el que se informó que la conversaci­ón entre ambas partes versa sobre la relación bilateral, con énfasis en los acontecimi­entos recientes.

Asimismo´, señaló que el tono de la reunión fue respetuoso y cordial; además de que los funcionari­os mexicanos reconocier­on la labor en favor de la relación bilateral de Jacobson durante su gestión, que está por concluir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico