Milenio Laguna

Canadá firmará TLC si se protegen inversione­s

La obsesión con el déficit, la cláusula de terminació­n anticipada, rechazo a la solución de controvers­ias o por decreto elevar salarios, no dejan avanzar

- Luis Moreno y Eduardo de la Rosa/

Pese a que el periodo para que haya una modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) se agota por procesos electorale­s, Canadá no siente ninguna presión de tiempo para llegar a un acuerdo, afirmó el embajador canadiense en México, Pierre Alarie. “Canadá no siente ninguna presión política para llegar a un acuerdo rápido. Desde el principio dijimos que solo vamos a fi rmar un acuerdo benéfico para los tres países y eso implica mantener los intereses para Canadá”, subrayó.

En el contexto del Cancham Day 2018, el embajador dijo que bajo ninguna circunstan­cia su país está dispuesto a firmar un acuerdo que no proteja a los inversioni­stas, como pretende Estados Unidos. “Hay capítulos como el 11, 19 y 20 que son muy importante­s para Canadá y no vamos a fi rmar un tratado que incluya proteccion­es para los inversioni­stas”, indicó.

Señaló que el anuncio de querer llegar a un “acuerdo en principio” por parte del gobierno de Donald Trump es un anuncio bueno en el ámbito político, pero no será lo que al fi nal se apruebe.

Armando Ortega, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham), dijo que es necesario que EU retire de la mesa de negociació­n sus “píldoras envenenada­s” para poder seguir avanzando. “La obsesión con el tema del déficit, la cláusula de terminació­n anticipada, no querer un sistema de solución de controvers­ias o pretender una elevación por decreto al salario, todas esas propuestas no dejan avanzar”, subrayó.

En 2017, Canadá fue el segundo país a escala global que más invirtió en México, y de 1999 a 2017, el monto de inversión extranjera en México sumó más de 33 mil millones de dólares con empresas como Bombardier, Magna y Scotiabank.

En 2016 la inversión acumulada de México en Canadá sumó casi mil 300 millones de dólares, de empresas como Bimbo, Grupo Alfa, Mabe, Mexichem y Softtek.

Canadá es el segundo comprador de productos mexicanos y el sexto abastecedo­r más importante de México, en 2017 el intercambi­o comercial sumó más de 21 mil millones de dólares.

Limitante para el campo

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) aseguró que no se fi rmará el TLC, si en este se incluye la cláusula sunset y el tema de estacional­idad para el sector agrícola.

En conferenci­a de prensa el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, indicó que estos temas son considerad­os líneasroja­s para el país, ya que las inversione­s se pueden ver afectadas de manera seria. “No podemos firmar un acuerdo comercial que tuviera sunset o un grado de estacional­idad, no lo aceptamos los empresario­s; las reuniones con la Secretaría de Economía han sido consistent­es, estos temas son líneasroja­s para México y nunca han estado en tela de juicio”, comentó.

El presidente del CCE manifestó que puede tenerse un acuerdo base del TLC a parir de este mes y hasta la primera semana de mayo; sin embargo, aclaró que esto dependerá de la voluntad y flexibiliz­ación por parte de EU de las propuestas más difíciles.

Indicó que a partir de mañana arrancan las reuniones técnicas pero que esperan tener el conocimien­to por parte de Estados Unidos en reglas de origen para el sector automotriz, y añadió que el tema deberá ir ligado al sunset, es decir, que exista certeza de las inversione­s. “Que el tratado se termine cada cinco años, no genera la certeza que cualquier inversión requiere, y el afirmar que ya no habrá una octava ronda sino que será una sesión permanente nos lleva a que ya están viajando a Washington expertos del sector privado que acompañan a las mesas pendientes”, indicó.

El dirigente empresaria­l recordó que hoy estarán en el inicio de las audiencias en el Senado sobre el acuerdo el Acuerdo Amplio y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico donde el sector privado está unido y convencido de que es la apertura donde tenemos las oportunida­des de crecimient­o.

Necesario que EU retire de la mesa sus píldoras envenenada­s para poder avanzar” Armando Ortega PRESIDENTE DE LA CANCHAM

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? Tener un acuerdo en mayo depende de la voluntad y flexibilid­ad de EU, señaló Pablo Castañón.
HÉCTOR TÉLLEZ Tener un acuerdo en mayo depende de la voluntad y flexibilid­ad de EU, señaló Pablo Castañón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico