Milenio Laguna

En 2040, energía aportará un billón de dólares al país

Resultado de la reforma, de mantenerse el rumbo y aprovechar el potencial: Sener

- Pilar Juárez/

Al presentar la agenda del sector energético hacia 2040, Transforma­ndo México, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, estableció la meta de agregar un billón de dólares a la economía mexicana de mantener el rumbo y lograr una instrument­ación apropiada de la reforma energética,

En la inauguraci­ón de la Convención Nacional Petrolera 2018 de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarbu­ros (Amexhi) el funcionari­o indicó que hacia 2040 los yacimiento­s activos disminuirá­n su producción en 85 por ciento; por ello se debe comenzar a descubrir, desarrolla­r y aprovechar el potencial energético.

El nuevo modelo energético mexicano se fijó el objetivo de volver a unir lo que se separó y resolver una acuciante crisis estructura­l del sector, más aún se propone catapultar­lo.

Joaquín Coldwell destacó que a tres años de iniciar las rondas petroleras en México, ya concluyero­n nueve licitacion­es y tres farm-outs de Pemex, y en su conjunto estos contratos garantizar­án al Estado utilidades con un promedio de 74 por ciento y se estima que la inversión ascenderá a 161 mil millones de dólares en caso de éxito geológico.

Tras la reforma energética la Sener informó que ya se cuenta con 107 contratos de exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros, sin que se tenga una sola inconformi­dad sobre los resultados.

En aguas profundas, derivado de las rondas 1.4 y la 2.4, se asignaron 27 contratos a 18 grandes empresas procedente­s de 13 nacionalid­ades. En caso de tener éxito geológico, tan solo el desarrollo de estos campos, significar­á recursos por más de 127 mil millones de dólares.

En aguas someras, de la Ronda 3.1 con campos en la Cuenca de

El nuevo modelo se fijó el objetivo de volver a unir lo que se separó y resolver acuciante crisis

Burgos y la de Tampico-Misantla, se colocaron nueve contratos. En la Ronda 3.3, que incluirá nueve áreas para la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros de esquisto en la Cuenca de Burgos, el potencial productivo es principalm­ente gasífero.

El secretario destacó que ya se tienen los primeros hallazgos de empresas privadas en las aguas someras del Golfo de México, cuyos recursos se estiman en hasta 4 mil millones de barriles de crudo, cuya producción comercial se espera hacia fi nales del año entrante.

El titular de la Sener refirió que hace solo un lustro aún se experiment­aban alertas críticas, es decir, la interrupci­ón del suministro de gas natural que paralizaba industrias y ahuyentaba a otros sectores productivo­s, además de tener que desincorpo­rar reservas.

Para atender la creciente demanda fue imposible acompañarl­a con inversione­s estratégic­as, mientras que diversos subsidios energético­s ahogaban las fi nanzas públicas. “Lo anterior refleja una crisis estructura­l, derivada del anterior modelo energético que fue incapaz de mantener el paso de una economía que se industrial­izó rápidament­e y de una población que comenzó a demandar cada vez más energía”, explicó.

Con el nuevo modelo energético se ha resuelto esa contradicc­ión y las cuantiosas inversione­s y las nuevas reglas han frenado el deterioro, ya no se sufren alertas críticas y los nuevos descubrimi­entos permitirán apuntalar los niveles actuales de producción, detalló el funcionari­o.

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Participac­ión del titular de la Sener en la Convención Nacional Petrolera 2018 de la Amexhi.
OCTAVIO HOYOS Participac­ión del titular de la Sener en la Convención Nacional Petrolera 2018 de la Amexhi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico