Milenio Laguna

*Empuja Guajardo con Malmström cerrar TLC con UE en abril por elecciones; miedo de IP en TLCAN y ayer en Washington desorden; alza de SEDATU en vivienda acotada

-

que ahora sí se podrá concluir. Los temas complejos están ligados a quesos, carne, frutas y compras de gobierno. Si bien desde diciembre se persigue ese objetivo podrían ser determinan­tes los trabajos previos que recién realizó el subsecreta­rio Juan Carlos Baker y directamen­te Ildefonso Guajardo titular de Economía. Le platicó que nuestro negociador en jefe expuso a su contrapart­e Cecilia Malmström que en mayo, dado el entorno político, el soporte de la IP ya no sería el mismo, de ahí la urgencia de terminar. Malmström realizó algunas consultas y la respuesta fue vamos para adelante. De ahí la confianza, aunque ya sabe que en estos menesteres nada está escrito.

SE CONOCE QUE el objetivo de acelerar la negociació­n del TLCAN es verídico por parte de EU, Canadá y México. De ahí el discurso optimista del CCE de Juan Pablo Castañón y “el cuarto de junto” a cargo de Moisés Kalach. Sin embargo dicho sentimient­o no es compartido por toda la IP. Consultas propias permiten corroborar que hay temor de que por las prisas aparezcan “conejos en las chisteras” sobre todo en los temas álgidos donde no hay consensos. Robert Lighthizer y su equipo no han bajado la guardia. Ayer por cierto en Washington desorganiz­ación logística en los trabajos técnicos, y dispersión de los equipos en varias sedes. Esto no había sucedido.

ESTA SEMANA ROSARIO Robles titular de SEDATU anunció que la suma que hoy recibe un trabajador de hasta 2 salarios mínimos para realizar el enganche de una casa de interés social se elevaría entre 20 y 40 mil pesos para llegar a 100 mil pesos. El aumento que según CONAVI que lleva Jorge Wolpert beneficiar­ía a unos 2.3 millones de derechohab­ientes de INFONAVIT, se estima sin embargo que será insuficien­te para reanimar ese segmento de capa caída desde que el subsidio cayó a sólo 6 mil 800 mdp. Considere la inflación y el alza de costos que han tenido los desarrolla­dores. Así que apoyo acotado.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico