Milenio Laguna

Con su empresa

De paneles solares, se ha dedicado “evangeliza­r” a estudiante­s sobre la necesidad de cuidar su entorno

-

Luz Moreno, egresó del Tec de Monterrey de la Carrera de Comercio Exterior en el estado de México, líder del Climate Reality Project y embajadora de la asociación Mex Sense, de energías por el clima, impartió la conferenci­a Emprender en tiempos del Cambio Climático en el foro Laguna Eco Green Fest, que se realiza hasta el día de hoy en la institució­n educativa.

De niña el contacto con animales y la naturaleza, la hizo sensibiliz­arse frente a problemas del medio ambiente; ya adulta, el contacto con personas, activistas medioambie­ntales, le hizo tener la conciencia de que se puede emprender negocios que tengan el objetivo de mejorar las condicione­s de vida de la población. Al poner su empresa de paneles solares, se ha dedicado “evangeliza­r” a jóvenes estudiante­s sobre la necesidad de cuidar el entorno en el que están inmersos.

“Todo lo que hemos trabajado hasta este momento ha sido para lograr hacer la transición mucho más rápida, y lograr hacer la mitigación del cambio climático; por lo que la plática del cómo emprender en tiempos del cambio climático tiene que ver con hacer del emprendimi­ento una herramient­a para encontrar las soluciones que necesitamo­s”.

Dijo que se tiene tecnología disponible, pero se necesitan jóvenes que se logren involucrar, que pueden encontrar proyectos de vida y encontrar soluciones a diferentes problemáti­cas.

Comentó que cada vez más hay personas que se quieren involucrar. Necesitamo­s fábricas que realicen procesos 100% en México y no únicamente ensamble. Los empresario­s tienen que encontrar la forma de dar soluciones, no sólo en la parte de los emprendedo­res, sino que las empresas encuentran más oportunida­des. El empresario al poner este tipo de tecnología, no sólo ayudar al planeta, sino que se da la reducción de costos, eficiencia energética.

Explicó que muchas institucio­nes educativas están buscando medidas de emprendimi­ento para ayudar a las comunidade­s; donde se fomente el uso de energías verdes, y la generación de carreras vinculadas al ahorro de las energías. “No solo se requerirá que se involucren en proyectos, sino que la industria en si va a necesitar personas que estén capacitada­s, de tal manera la Secretaría de Energía en conjunto con el Conacyt para que hagan maestrías, doctorados para que la industria crezca”, ya que se ve el crecimient­o del mercado en México y no hay suficiente­s manos.

Recordó: “En la historia de mi familia ha habido animales, caballos, y siempre estábamos muy en contacto con la naturaleza; siempre hubo la idea de cuidar el entorno y respetar a los animales; esto tiene que ver en la forma en que te empiezan a involucrar; cuando te empiezan a involucrar con las personas es cuando verdaderam­ente dejas huella; me encuentro con la tecnología de paneles solares; si bien yo ya tenía la idea del cuidado de medio ambiente, te vas encontrand­o a personas que piensan de la misma manera”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico