Milenio Laguna

Estado, obligado a mejorar en atención a la salud mental

“Existe una pasividad en los diferentes actores sociales, que deberían estar trabajando y buscando que se implemente­n acciones en pro de la vida”

- Saltillo

PAna Ponce / ara disminuir los índices de suicidios en Coahuila, el Estado está obligado a mejorar la atención de la salud mental y la educación, consideró la activista Aída García Badillo.

La activista señaló que en el Centro Estatal de Salud Mental tiene como práctica habitual la medicación como forma de control de las enfermedad­es mentales, entre las que se encuentran las tendencias suicidas, consideran­dos que no es la mejor manera en la que se debe atender esta problemáti­ca.

Expuso que en Coahuila los suicidios van en aumento y son los jóvenes quienes se están quitando la vida, cada vez a una edad más temprana, “en ciertas fechas son más los suicidios, que estas prácticas están alcanzando a todas las poblacione­s, no importa seas pobre o seas rico”. “Hay que revisar que es lo que está pasando detrás (de los suicidios), presumimos de equidad, de igualdad, de haber controlado la violencia, de que no hay bullying en las escuelas, que somos una sociedad en desarrollo, que damos oportunida­d a todo mundo y la realidad es que hay muchas formas de violencia que no están estandariz­adas”, que generan estos Cada vez son más jóvenes los que se quitan la vida: Aída Garcia. suicidios, apuntó.

En este sentido consideró que hace falta registro de las historias y las causas personales de los suicidios, que permitan conocer indicadore­s y con ello la implementa­ción de políticas públicas que ataquen la problemáti­ca desde el fondo.

Asimismo indicó qué también hay una pasividad en los diferentes actores sociales, que deberían estar trabajando y buscando que se implemente­n acciones en pro de la vida, tales como universida­des y colegios de especialis­tas en temas de salud mental.

Precisó que todo factor social es consecuenc­ia de lo que haga o no haga el Estado, en este tema en particular dijo que el Estado es el que otorga los servicios en materia de salud mental, así como en educación y apoyo en materia de asistencia social a personas en situación de vulnerabil­idad, por lo que el problema del incremento en los suicidios recae en la autoridad estatal. “El Estado paga médicos, doctores, psicólogos, capacita y forma especialis­tas, entonces a final de cuentas es responsabl­e y el sector salud indiscutib­lemente tiene que ver qué se hace (para atender el problema)”, apuntó.

En materia educativa reclamó que la Secretaría de Educación tenga recursos suficiente­s y áreas especializ­adas en la prevención y atención del acoso escolar o “bullying”, y aún con las denuncias que se hacen de casos de violencia en escuelas y colegios, no se estén atendiendo. “Estamos presentand­o pruebas de casos de acoso que están llevando a los alumnos al suicidio y el Secretaría de Educación dice ‘no tenemos responsabi­lidades’, cuando se supone que el Estado está brindando el servicio, entonces el Estado es responsabl­e, bueno o malo, es responsabl­e”, concluyó.

 ?? ANA PONCE ??
ANA PONCE
 ?? MARTÍN PIÑA ??
MARTÍN PIÑA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico