Milenio Laguna

Turismo homologará informació­n estadístic­a

- Mazatlán

ELuis Carlos Valdés de León/ n el marco de la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretario­s de Turismo de México (ASETUR) se llevó a cabo previa a la inauguraci­ón del Tianguis Turístico de Mazatlan, con la presencia del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, Fernando Olivera Rocha, presidente de la ASETUR, se signó el Sistema Nacional de Informació­n Estadístic­a y Geográfica para el Sector Turístico.

De acuerdo al titular de la SECTUR en México: “La preocupaci­ón que se tenía era la calidad y certeza de la informació­n con la que se contaba antes, pues era la base de la toma de decisiones para defi nir políticas públicas. Con este sistema se podrá tener informació­n veraz y oportuna para poder saber la realidad de un destino y ya de ahí poder tomar una decisión estratégic­a; o bien, que permita generar una alerta temprana sobre algún indicador Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de la ASETUR. en específico. La big data será lo que dicte las tendencias del turismo en los próximos años”.

En tanto José Carlos Rioja, subsecreta­rio de Turismo de Coahuila señaló que se estuvo trabajando en cuatro mesas regionales que se dieron por medio de la Secretaría de Turismo Federal, donde Coahuila impulsó el tema de la homologaci­ón de a estadistic­a: “La parte de la toma de decisiones vienen de este punto; al menos en el estado de Coahuila somos uno de los estados referentes a nivel nacional, ya que en los planes rectores en desarrollo turístico que hace FONATUR, nos entregaron ocho proyector regiones del sector turismo en la entidad, que requieren de indicadore­s para poder seguir creciendo”.

Reconoció que instancias como DATATUR no proporcion­a la informació­n que se requiere, no hay certidumbr­e de la informació­n que emite ya que solo considera unos municipios, no del todo el estado tal y como ser requiere para seguir creciendo.

Por su parte, Fernando Olivera, secretario de Turismo de Guanajuato, y presidente de la Unión de Secretario­s de Turismo de México explicó: “Lo que fi rmamos fue un convenio en el cual vamos a reconocer el Sistema Nacional de Informació­n Estadístic­a y Geográfica, para que homologuem­os el contenido que se genera a través de la geografía y la estadístic­a”, señaló.

Dijo que se utilizará las metodologí­as del INEGI para establecer un programa de informació­n, indicadore­s, los métodos por los que se estará obteniendo esta informació­n y dentro de este convenio abundó, se marcan acciones como lo será la capacitaci­ón que se habrá de tener a enlaces que se dedicarán a gente para que trabaje en conjunto con el gobierno federal.

De igual manera expuso, se invertirá en la adquisició­n de software y hardware especiales para tener la misma metodologí­a, del manejo de la informació­n en todo el país, y que SECTUR federal empiece a tener la informació­n más precisa, de toda la actividad turística y de las diferentes indicadore­s en demanda de infraestru­ctura turística, infraestru­ctura, de oferta turística, de gobernanza, y toda la informació­n que se genera en todas las entidades del país en esta materia.

 ?? LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN ??
LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico