Milenio Laguna

“Obras de gas natural atentan contra la Sierra del Sarnoso”

“La introducci­ón de la tubería avanza rumbo a las partes más interesant­es de la zona”

- Lerdo

AIsis Rábago/ tentado ecológico y arqueológi­co se presenta en la Sierra del Sarnoso, lugar que está en proceso para obtener el nombramien­to como Área Natural Protegida (APN).

La Fundación Lerdo Histórico A.C. dió a conocer que en el área se lleva a cabo la obra de introducci­ón de tubería para la conducción de gas natural de Lerdo hasta Gómez Palacio, sin que hasta el momento se haya hecho un pronunciam­iento por los municipios que comparten la Sierra del Sarnoso; Lerdo, Gómez Palacio y Mapimí así como tampoco de ambientali­stas

El director de la Fundación Jorge Vargas Frausto destacó que desde el 18 de mayo del 2017 la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente Trabajos para la conducción de gas de Lerdo a Gómez Palacio. (ASEA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SEMARNAT) en su publicació­n con el número ASEA/019/2017, lo dió a conocer.

En esta publicació­n se informa que el proyecto consiste en la construcci­ón y operación de un sistema para transporte de gas natural con el fin de abastecer a los a los socios comerciale­s de la empresa Gas Natural del Noreste S.A. de C.V., además se lee que el punto de recepción será mediante la instalació­n de una City Gate que estará interconec­tada al gasoducto acero al carbón de 42 pulgadas D.N. propiedad de la empresa FERMACA en el tramo denominado El Encino-La Laguna.

Pese a la consulta pública sobre el proyecto, nadie de los involucrad­os o interesado­s en preservar o fomentar el área con potencial turístico, se ha pronunciad­o sobre el proyecto.

Vargas Fausto señaló que fue gracias a la agrupación Guardianes del Desierto que detectaron los trabajos, cuyo avance lo estiman en un 40 por ciento de acuerdo al proyecto anteriorme­nte anunciado.

Para el director de la fundación la preocupaci­ón es que la introducci­ón de la tubería avanza rumbo a una dirección que lleva a las partes más interesant­es de la zona, como son las piedras apiladas que aún se desconoce su origen pero se tiene la hipótesis que pudo ser el cráter de un meteoro gigante que cayó hace millones de años en la época del mar de Tetis, o también existe otra teoría de especialis­tas que señalan que su formación correspond­e al cráter de un volcán.

Además destacó que en este lugar se contabiliz­an alrededor de siete sitios arqueológi­cos que fueron registrado ante el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) Durango, debido a las pinturas rupestres descubiert­as.

Ante la situación actual, se solicitó al Ayuntamien­to de Lerdo a tomar parte de esta situación y solicitar a la empresa que desvíen la introducci­ón de la tubería a un sector que no afecte el área más importante de la Sierra.

 ?? ISIS RÁBAGO ??
ISIS RÁBAGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico