Milenio Laguna

China cede apertura de su industria automotriz

Plantea un calendario de cinco años para eliminar topes de propiedad de las armadoras; aumenta los aranceles al sorgo

- Pekín

Charles Clover, Emily Feng y Sherry Fei Ju/ China cedió a una demanda clave de las automotric­es estadunide­nses mientras que al mismo tiempo aumenta los aranceles sobre las importacio­nes de sorgo estadunide­nse, ya que Pekín adoptó un enfoque de incentivos y castigos en su creciente disputa comercial con Washington.

Con la amenaza de una guerra comercial abierta que se cierne sobre las relaciones entre Estados Unidos y China, ésta busca mostrar una actitud inflexible ante las amenazas de aranceles de Washington, mientras que al mismo tiempo cede a la presión de llevar las políticas comerciale­s en sectores como los automóvile­s en línea con las normas globales.

Un arancel de 178 por ciento sobre las importacio­nes de los cultivos de sorgo de Estados Unidos anunciado el martes se presentó junto con los planes de seguir la liberación del sector automotor.

La agencia de planeación estatal de China detalló un calendario de cinco años para reducir las restriccio­nes sobre la inversión extranjera en la industria automotriz y algunos sectores de fabricació­n más, en línea con el compromiso que hizo el presidente Xi Jinping.

Las acciones de Pekín se producen después de que el presidente estadunide­nse Donald Trump amenazó con imponer aranceles sobre una gama de productos de importació­n chi- nos con valor de alrededor de 150 mil millones de dólares al año. Después de publicar una lista detallada de los productos que cubren los primeros 50 mil millones de dólares en comercio, en represalia al presunto robo de tecnología por parte China, los funcionari­os de Estados Unidos trabajan en una lista similar para los restantes 100 mil millones de dólares que se puede presentar tan pronto como esta semana.

Mientras tanto, se intensific­a el debate en Washington sobre la amenaza de aranceles de Trump con gran parte de la comunidad empresaria­l estadunide­nse y los republican­os en el Congreso que se oponen debido a los temores de que puede desatar una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

También hay señales de que la administra­ción está involucrad­a en su propio debate entre aquellos que están a favor de un rápido acuerdo con Pekín y los que quieren librar un confl icto más prolongado con el que se busca frenar las ambiciones económica de China.

El anuncio del martes por parte de la agencia de planeación estatal de China elimina los límites de propiedad extranjera en vehículos eléctricos, transporte marítimo y fabricació­n de aviones para finales de año, mientras que las restriccio­nes sobre los vehículos comerciale­s se anularían en 2020. En la actualidad las empresas extranjera­s que desean producir coches a escala nacional se les requiere tener una empresa conjunta con una participac­ión de 50-50 con un socio chino local.

Las automotric­es extranjera­s se quejan desde hace mucho tiempo del uso que hace Pekín de los límites de propiedad y los requisitos de empresas conjuntas para proteger a los fabricante­s

 ?? REUTERS ?? La planta de Ford en conjunto con Changan Automobile en la ciudad de Harbin.
REUTERS La planta de Ford en conjunto con Changan Automobile en la ciudad de Harbin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico