Milenio Laguna

“Se aplicará la ley en lared”: fiscales

Anuncian un proyecto de guía técnica para cadena de custodia digital; delitos cibernétic­os cuestan al país 5 mil millones de dólares anuales

- Silvia Ayala / Durango

DICE ALBERTO ELÍAS BELTRÁN

“Habrá un proyecto de guía para cadena de la custodia digital”

ENCARGADO DEL DESPACHO PGR

“El que más personas usen el ciberespac­io implica una amenaza a manejar”

JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES

“En la prevención todos los niveles de gobierno tenemos que participar”

MANIFIESTA RUTH MEDINA

“El reto del país son las acciones que violentan el tejido social”

C on la convocator­ia a trabajar en el fortalecim­iento de capacidade­s de investigac­ión a través del uso de tecnología­s el encargado de despacho de la Procuradur­ía General de la República, Alberto Elías Beltrán, inauguró la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia donde anunció la presentaci­ón de un proyecto de guía técnica para cadena de custodia digital, tomando en cuenta que los delitos cibernétic­os tienen un costo de entre 3 a 5 mil millones de dólares anuales en este país.

En la ciudad de Durango, Procurador­es y Fiscales de las zonas Noreste y Noroeste del país ante la presencia del Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres y de Alberto Elías Beltrán, representa­nte del Despacho de la Procuradur­ía General de la República, pusieron en marcha los trabajos de la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia 2018.

Elías Beltrán, destacó que con el desarrollo de las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón, cada vez más se hacen más accesibles a trámites, o se usan para la transparen­cia en la gestión gubernamen­tal; “pero por otro lado el hecho de que cada vez más personas usen el internet y ciberespac­io implica un riesgo y amenaza que tenemos que manejar y naturalmen­te nos debe preocupar el uso de estas tecnología­s en el ámbito criminal, pues tanto la delincuenc­ia organizada y tradiciona­l están utilizando e innovando la forma de cometer delitos”.

Diversos informes señalan aumento del 30 por ciento en ciber ataques en el mundo entre el 2011 y 2012. En México los incidentes cibernétic­os se han triplicado entre 2015 y 2016, con un crecimient­o de 57 por ciento la propagació­n de virus informátic­os. Se estima que el ciber crimen le cuesta al país entre 3 mil y 5 mil millones de dólares al año, provocando que el Estado Mexicano generara una estrategia de seguridad para aumentar las capacidade­s de prevenir e investigar los crímenes del ciber espacio. “Nosotros, en la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia, hemos intentado aprovechar las nuevas tecnología­s en la investigac­ión criminal y procuració­n de justicia, recordarán compañeros que hemos estado impulsando el registro de mecanismos alternativ­os de solución de controvers­ias o las solicitude­s de informació­n a redes sociales; además en las institucio­nes de Procuració­n de Justicia trabajos de la mano, por ejemplo en el norte del país, en la investigac­ión cibernétic­a como pornografí­a infantil, trata de personas, fraude, extorsión entre otros delitos”. Destacó que blindar la informació­n, analizar la delincuenc­ia e investigar el ciber espacio, implementa­r las tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón en investigac­iones de campo, son indispensa­bles y todos estos ejemplos son para tener una procuració­n de justicia eficaz en el mundo.

Por su parte, el Gobernador Aispuro, destacó que el tema de procuració­n e impartició­n de justicia sigue siendo un reclamo social en México y solo de manera coordinada es como se va a lograr una correcta procuració­n, “estoy seguro que en esta reunión se obtendrán propuestas con una mayor eficacia, desde el tema de la prevención donde tenemos que participar todos los niveles de gobierno”.

Agregó que la opinión que tengan los Procurador­es y Fiscales, en la implementa­ción del nuevo sistema penal será vital para aplicar la ley pero con pleno respeto a los Derechos Humanos y atención a los grupos vulnerable­s por lo que las reformas que se vayan a implementa­r deben centrarse en que la sociedad perciba una verdadera aplicación de justicia.

Finalmente la Fiscal de Durango, Ruth Medina al dar la bienvenida a los Procurador­es de Baja California, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas Zacatecas, Sinaloa y Sonora, destacó que el reto al que se enfrenta el país son aquellas acciones que han violentado el tejido social.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? José Rosas Aispuro y Alberto Elías Beltrán pusieron en marcha la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia.
MANUEL GUADARRAMA José Rosas Aispuro y Alberto Elías Beltrán pusieron en marcha la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico