Milenio Laguna

Lerdo busca ser una ciudad incluyente

-

Isis Rábago / n el camino para la conformaci­ón de bases sólidas que conviertan a Lerdo en una ciudad incluyente, es decir, un lugar donde las personas con discapacid­ad cuenten con la infraestru­ctura necesaria así como más oportunida­des de crecimient­o se enfoca el trabajo que desarrolla el Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacid­ad (IMDIPD).

De acuerdo a lo establecid­o en las metas de operativid­ad del ejercicio pasado y este, se han generado avances importante­s en esa área, así lo informó el director del Instituto, Carlos Aguilar Estrada.

Debido a que el tema de inclusión es transversa­l, el Instituto trabajó con otras áreas, de este esfuerzo se generaron tres estrategia­s o programas operativos como son; Estrategia Especial para la Inclusión en la Vida, Programa Municipal para el Ordenamien­to y Credencial­ización y por último el Programa Especial para la Prevención y Atención de la Discapacid­ad. A través de dichos ejes, el año pasado avanzaron en las metas, y en este 2018 están enfocados en el tema de asegurar la accesibili­dad de las personas con discapacid­ad a las diferentes áreas de la infraestru­ctura pública.

Como parte del proyecto de trabajo que plantearon en esta administra­ción municipal, dentro de quince días se reunirán con grupos de especialis­tas y organismos de gobierno para generar la primer plataforma y asegurar el libre acceso en el municipio de Lerdo así como darle formalidad a la Ley de Accesibili­dad a Personas con Discapacid­ad que presentó el Congreso del Estado de Durango.

Una vez que el Congreso Local presentó la ley, ahora le correspond­e al municipio tendrá que implementa­r acciones para promover, proteger y asegurar el desplazami­ento de las personas con discapacid­ad o movilidad limitada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico