Milenio Laguna

Rehúsa UE negociar bajo amenazas de aranceles

La excención a Europa, México y Canadá no será permanente, anuncia el secretario de Comercio de Estados Unidos

- Bruselas

Jim Brunsden/ La Unión Europea insistió ayer en que no será prisionera de los aranceles que planea Estados Unidos al acero y el aluminio, ya que busca mantener un frente común después de que Washington le otorgó al bloque una exención temporal de último minuto.

La noche del lunes, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, le dio a la Unión Europea, Canadá, México y otros aliados un segundo aplazamien­to de 30 días para esas medidas, que tendrían que entrar en vigor el martes.

Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU, dijo que la medida fue el resultado de “algunas discusione­s potencialm­ente fructífera­s para una reducción general de las tensiones comerciale­s”. Pero también advirtió que la administra­ción Trump no va a darle exención permanente de los aranceles a aliados como la Unión Europea sin lograr obtener concesione­s significat­ivas. “No creo que tengamos la intención de otorgar extensione­s prolongada­s. Eso elimina todo el propósito”, dijo a CNBC.

En respuesta, Francia, Alemania y la Comisión Europea intensific­aron sus llamados para un alivio permanente de los aranceles, y Bruselas advirtió que “no va a negociar bajo amenaza”. “La decisión de Estados Unidos prolonga la incertidum­bre del mercado, algo que ya afecta las decisiones de negocios”, dijo la comisión.

Francia agregó que está “lista para trabajar” con Estados Unidos para abordar el exceso de capacidad en el mercado mundial del acero, mientras que advirtió que “solo podemos hacerlo con tranquilid­ad si tenemos la seguridad de estar exentos de forma permanente de la amenaza de un aumento unilateral de los aranceles”.

Pero funcionari­os de Bruselas y las capitales nacionales expresaron su alivio de que Estados Unidos no permitió que simplement­e se venciera la exención anterior, un escenario para el que se prepararon los gobiernos después de que las conversaci­ones con la administra­ción Trump en los últimos días parecían lograr pocos resultados.

Los ministros de Economía de Francia y Alemania se reunieron el lunes en Bruselas con Cecilia Malmstrom, la comisionad­a de Comercio de la Unión Europea, para considerar ese resultado, de acuerdo con los funcionari­os.

La exención temporal representa un desafío diplomátic­o para Malmstrom, quien asumió una línea dura contra los aranceles desde que Estados Unidos los anunció en marzo y argumentó que violan las reglas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

La Unión Europea es el socio comercial de bienes más grande que tiene Estados Unidos, el comercio que cruzó el Atlántico el año pasado alcanzó un valor de más de 700 mil millones de dólares. Pero Trump se queja de forma regular sobre el déficit comercial en bienes de 151 mil millones de dólares que Estados Unidos tiene con la Unión Europea, y señala en particular que los aranceles europeos a los automóvile­s son injustos.

Estados Unidos considera la amenaza de los aranceles al

 ?? MARK BLINCH/REUTERS ?? El aplazamien­to anunciado el lunes pasado es por 30 días.
MARK BLINCH/REUTERS El aplazamien­to anunciado el lunes pasado es por 30 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico