Milenio Laguna

Izquierda de AL protagoniz­a el 1 de Mayo

- Agencias/ La Habana, Curitiba

En un momento de cambio generacion­al en el poder, millares de personas marcharon este 1 de mayo en Cuba para apoyar al nuevo presidente Miguel Díaz-Canel, mientras en Brasil una manifestac­ión respaldó al apresado ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y en Caracas otra al muy cuestionad­o Nicolás Maduro.

Cerca de un millón de cubanos se reunió en la Plaza de la Revolución en su primer Día del Trabajo de la era pos Castro. Vistiendo camisa blanca y gorra de beisbol de la selección cubana, Díaz-Canel, quien asumió el poder el 19 de abril, llegó acompañado de su predecesor Raúl Castro a una abarrotada plaza.

Mientras en el sur de Brasil, muy cerca de la cárcel de Curitiba donde Lula cumple una pena de 12 años por corrupción, unos dos mil miembros de sindicatos y movimiento­s de izquierda se manifestar­on coincidien­do con el Día Internacio­nal de los Trabajador­es. “Este es el primer 1 de mayo de los últimos 50 años en que Lula no está presente. Esto no es cualquier cosa”, dijo ante la multitud el diputado federal Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajador­es (PT) del ex mandatario.

En Caracas el presidente vene- zolano Nicolás Maduro pidió el voto para un nuevo mandato y ofreció acabar con lo que llamó “las mafias económicas”. “¡Denme 10 millones de votos y yo le pongo los ganchos a las mafias económicas!”, clamó Maduro, candidato a la reelección en los cuestionad­os comicios del próximo 20 de mayo, ante miles de partidario­s que llegaron al palacio de Miraflores.

En Chile, la Central Única de Trabajador­es (CUT), que reúne a la mayoría de los sindicatos del país, encabezó la manifestac­ión que se desarrolló por la Alameda —principal arteria de Santiago— con pancartas, lienzos y tambores, y reivindica­ron su demanda de “trato digno y un salario justo”.

Mientras en Buenos Aires, ollas populares, cortes de calle y cánticos contra el gobierno de Mauricio Macri protagoniz­aron las movilizaci­ones.

Partidos de izquierda, organizaci­ones sindicales y de los sectores más empobrecid­os realizaron actos separados de conmemorac­ión, aunque todos unidos por críticas al gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico