Milenio Laguna

GritosdelD­esierto, propuesta plástica ante desaparici­ones

Cada región hace la parte que considera la más sensible y en esta región las desaparici­ones se observan como parte de la desigualda­d: Silvia López Gándara

- Torreón

LLilia Ovalle/ a polvadera (sic) se levanta y Patricia Santoyo desaparece en su pintura, dentro de un arenal, a un hombre torturado que sólo recibe la atención de una mujer.

Martha Gándara expone en su políptico retratos familiares, casi felices si no fuera porque de los abrazos se ensombrece casi hasta desaparece­r la presencia de uno. Y Silvia López Gándara reconstruy­e el cuerpo femenino, entre la expectativ­a colgada en una etiqueta y la realidad aplastante, asesina. “Esta propuesta se llama Grito del Desierto y surge por una invitación que hace la maestra Silvia López Gándara por el Festival Grito de Mujer que fue precisamen­te este año. Empezamos a organizar en octubre del año pasado y me dijo que si ayudaba a organizar algo de artes visuales, pensamos en algo grande para que se note, como un grito en la pared”, indicó Patricia G. Santoyo.

De esta forma se convocó a artistas con un trabajo consolidad­o, quienes de inmediato aceptaron. Aunque no se trata de un colectivo que defienda una causa, aseguró que se trabajó en un proyecto en común con el tema de la madre en general, y en particular, abordando un fenómeno que azota a Coahuila, la desaparici­ón forzada.

Silvia López Gándara dijo que el movimiento de género es global y pone en la mesa el tema de la desigualda­d que viven las mujeres. Con la exposición Grito del Desierto, inaugurada en la Se trata de un colectivo que defiende una causa, indicó Patricia G. Santoyo. Infoteca de Ciudad Universita­ria, se intenta que los estudiante­s pongan la mirada en las mujeres y sus desapareci­dos. “Cada región hace la parte que considera la más sensible y en esta región las desaparici­ones se observan como parte de la desigualda­d. Lo que queremos de los jóvenes, que son inquietos, es que tengan conciencia de estas cosas para cultivar una cultura diferente, de más igualdad. La universida­d es donde se crean las ideas, la universali­dad del pensamient­o y donde puede germinar esa semilla”. Sin alejarse de una estética o técnica, los integrante­s de este colectivo, piensan en el discurso como una invitación a la reflexión.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ??
MANUEL GUADARRAMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico