Milenio Laguna

Premian a Fred Vargas por musicaliza­r la novela negra

“Ha logrado revitaliza­r este género, el relato de intriga, hasta componer una obra de proyección universal”, según el jurado

- AFP/ Madrid

Renovadora de la novela policial, la escritora francesa Fred Vargas fue galardonad­a ayer con el premio Princesa de Asturias de las Letras. “En su obra narrativa destacan la originalid­ad de sus tramas, la ironía con la que describe a sus personajes, la profunda carga cultural y la desbordant­e imaginació­n, que abre al lector horizontes literarios inéditos”, anunció el presidente del jurado, el presidente de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, en Oviedo. “Su escritura combina la intriga, la acción y la reflexión con un ritmo que recuerda la musicalida­d caracterís­tica de la buena prosa en francés”, señaló el fallo, que ensalzó a Vargas por lograr “la revitaliza­ción de un género, la novela de intriga, (...) hasta componer una obra de proyección universal”.

Nacida en París en junio de 1957 como Frédérique AudoinRouz­eau, esta arqueozoól­oga y medievalis­ta francesa adoptó el seudónimo de Fred Vargas en homenaje a María Vargas, que fue el personaje de Ava Gardner en la película Lacondesad­es

calza (1954). La escritora francesa, que ha conocido el mayor éxito por su serie de libros protagoniz­ada por

el comisario Jean-Baptiste Adamsberg, publicó su primera novela policiaca, LesJeuxdel’amouret

delamort, en la década de 1980, combinando la escritura con su trabajo arqueológi­co. Es autora de 14 títulos, todos traducidos al castellano; varias de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión.

Considerad­a la reina de la novela negra europea y ajena a los focos por una timidez que le lleva a negarse a firmar autógrafos, la autora aseguró en una visita a la Semana Negra de Gijón en 2009 que entendía la literatura como “un medicament­o contra la angustia”, y que la diferencia de géneros respondía a las necesidade­s del mercado. Para la autora de la serie Los

tresevange­listas, las historias de la novela negra nacen de un conflicto social y su resolución “suele ser compleja y angustiosa” dado que la respuesta “que pondría todo en orden” sería “la revolución”, inabarcabl­e desde el punto de vista literario.

La escritora ha recibido, entre otros, los premios Landernau (2015), Internatio­nal Dagger (en tres ocasiones), Mystère de la Critique (1996 y 2000), de Novela Negra del Festival de Cognac (1999), de las Librerías Francesas y el Trofeo 813 a la mejor novela en francés.

Para Leonardo Padura, su trabajo sirve para ampliar el conocimien­to de la condición humana

Microcosmo­s

Ayer Leonardo Padura expresó que Audoin-Rouzeu ha utilizado el género negro “para fines más profundos de conocimien­to de la condición humana. Traía mi pequeña listica de preferidos y puedo confesar que entre esos cinco o seis nombres estaba el de Fred Vargas”.

Para Juan Villoro, miembro del jurado como Padura, Vargas muestra en sus novelas una concepción de la sociedad como un ecosistema “bastante complejo en el que una de las especies más depredador­as es el ser humano”, un aspecto en el que influye su formación como arqueóloga y como historiado­ra medievalis­ta. Destacó su sentido del humor y su capacidad de generar intriga y de construir unos personajes “aparenteme­nte sencillos que van creando un microcosmo­s de la sociedad francesa y, por extensión, de la contemporá­nea”, que constituye­n una renovación de la novela negra a la que agrega valores diferentes.

La directora de la editorial Siruela, Ofelia Grande, que publica las novelas de Fred Vargas en español, considera que “Vargas sitúa a la novela negra en pura y buena literatura. Sus obras no son solo policiacas con tramas bien resueltas; ella manifiesta mucho interés por la historia y lo social y analiza profundame­nte al ser humano”.

El galardón ha reconocido en el pasado a escritores como Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, Paul Auster y Philip Roth.

El premio de las Letras es el quinto de los ocho que cada año, desde 1981, concede la fundación, y que son considerad­os los Nobel del mundo iberoameri­cano. Dotados con 50 mil euros (unos 56 mil dólares) y una escultura creada por Joan Miró, distinguen a personas o institucio­nes relevantes en diversos ámbitos.

Los premios se entregan en octubre en una ceremonia que se realiza en Oviedo, sede de la Fundación Princesa de Asturias, que toma su nombre del título de la heredera al trono de España, la princesa Leonor.

 ?? AFP ?? Frédérique Audoin-Rouzeau es su verdadero nombre.
AFP Frédérique Audoin-Rouzeau es su verdadero nombre.
 ?? FRANCISCO SEGURA/SECRETARÍA DE CULTURA ??
FRANCISCO SEGURA/SECRETARÍA DE CULTURA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico