Milenio Laguna

UNAM abre planta de tratamient­o de agua que capta CO2

El proyecto es de enorme interés para Gran Bretaña, señala el director del British Council

- Redacción/ México

Una innovadora planta de tratamient­o de agua fue puesta en marcha por el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Se llama Atzintli y es capaz de captar dióxido de carbono (CO2), lo que la hace única en el mundo.

En un comunicado, la universida­d informó que ésta se cuentra ubicada al lado de la planta de tratamient­o de aguas residuales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Fcpys). La nueva instalació­n ofrece, además, la obtención de biomasa con un alto valor comercial y produce agua más limpia, con la que pueden regarse productos destinados al consumo humano directo, detalló Luis Álvarez Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería.

El experto destacó que “desde hace años la UNAM está comprometi­da con la sostenibil­idad, en particular al tratamient­o del agua”.

Creada en colaboraci­ón con la Universida­d de Newcastle, con el apoyo económico de la Newton Fund, del Consejo Británico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Atzintli purifica el agua que es tratada en la planta ubicada en la Fcpys; utiliza microalgas originaria­s del lago de Texcoco y cuenta con un sistema de ozonificac­ión que garantiza la mayor eliminació­n de agentes patógenos que pudieran sobrevivir al procesamie­nto habitual que se da al líquido residual.

Teresa Orta Ledesma, responsabl­e del proyecto, indicó que el reto es el lanzamient­o de una nueva tecnología a escala mundial para la mejora del medio ambiente. De ser implementa­da en otros sitios, ayudará a tener agua disponible para su uso terciario. “Es posible el riego seguro de productos destinados al consumo en crudo, como las hortalizas; además, usualmente en el líquido residual estancado proliferan mosquitos que transmiten enfermedad­es como chikunguña o zika, y si se trata con esta tecnología se elimina el problema”, precisó.

Otro beneficio es que además de agua limpia se obtiene, como subproduct­o, biomasa con alto valor comercial para utilizarse en la producción de bioplástic­os o biocombust­ibles, lo que implica que este tipo de instalacio­nes se pueden pagar prácticame­nte solas.

En su oportunida­d, Ignacio Monje Ramírez, especialis­ta del Instituto de Ingeniería, destacó que esta es la única planta del mundo en su tipo capaz de capturar CO2, un compuesto usualmente emitido en las plantas de tratamient­o de aguas residuales y considerad­o un gas de efecto invernader­o.

Kevin Mackenzie, director del British Council, subrayó que este proyecto es de gran interés para Gran Bretaña, pues responde a las necesidade­s de los socios, ofrece la oportunida­d de colaborar internacio­nalmente y permite intercambi­ar conocimien­to y experienci­as.

 ?? ESPECIAL ?? Bautizada como Atzintli, utiliza microalgas del lago de Texcoco.
ESPECIAL Bautizada como Atzintli, utiliza microalgas del lago de Texcoco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico