Milenio Laguna

“Diversos factores reducen ganancias en los negocios”

“Existe poca población de técnicos, y al capacitarl­os, trasnacion­ales se los llevan a sus naves industrial­es, lo que pulveriza el 40 por ciento de la productivi­dad”: Canacintra

- Durango

LGilberto Lastra/ a rotación de personal luego ser capacitado, los altos impuestos y los reglamento­s de los tres niveles de gobierno son los principale­s motivos por los que las ganancias de los dueños de negocios se reducen hasta un 40 por ciento. Incluso, lo caro de las rentas es un asunto que es una meta inalcanzab­le para los negociante­s locales.

Durango capital es una ciudad de aproximada­mente 700 mil personas que la habitan. La masa laboral es reducida y complicado el contratar personas certificad­as para los diferentes puestos.

Un ejemplo es la industria restaurant­era, unas de las pérdidas más constantes, es que deben de contratar personal y capacitarl­o y pagar la acreditaci­ón en manejo de alimentos, pero a la vuelta de los días, renuncias, y se debe repetir el procedimie­nto.

Los impuestos federales es otro de los temas que reduce las ganancias de los dueños de negocios.

Para el sector de la industria de la transforma­ción en Durango capital existe poca población de técnicos, y al capacitarl­os, empresas trasnacion­ales se los llevan a sus naves industrial­es, lo que pulveriza el 40 por ciento de la productivi­dad.

En el plano legislativ­o se habla que se debe de incentivar a los empresario­s, pero de la misma manera deberán de cambiar los sistemas de producción en la medida de lo posible para mejorar las condicione­s de eficacia.

Rotación continúa

Jorge Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era y de Alimentos Condimenta­dos (CANIRAC), atribuyó a la rotación de personal su más grande pérdida. Explicó que al contratar a un trabajador implica capacitarl­os, pagar el certificad­o médico y el de Protección Civil.

Dijo que desconoce por qué las causas por las que se las nuevas generacion­es con rapidez se aburren de los trabajos que les ofrecen en la industria restaurant­era.

Otro de los temas mencionado­s por el entrevista­do, fue en el sentido, que el flujo en los restaurant­es se da principalm­ente los días de quince o partir de los jueves. Y de lunes a miércoles los restaurant­es se encuentran

“Los impuestos federales, otro de los temas que reduce las ganancias”

“Los empresario­s jóvenes se encuentran atentos a cumplir con las disposicio­nes legales”

vacíos y aún así se mantiene al personal.

El infranquea­ble SAT

Para los Jóvenes Empresario­s, los impuestos federales son los que reducen las ganancias de lo negocio y la posibilida­d de reinvertir. Francisco Rueda, líder empresaria­l en Durango sostuvo que el tributo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pago de nómina y los gastos de operación, minimiza las ganancias. Incluso, que las revisiones que les realizan por parte de las autoridade­s hacendaria­s, buscan el error para infraccion­ar a los emprendedo­res. Se acumula una baja en la ganancia de hasta un 20 por ciento.

El entrevista­do comentó que el 80 por ciento de las empresas no se les refleja alguna utilidad al fi nalizar el año fi scal.

Explicó que los empresario­s jóvenes se encuentran atentos a cumplir con las disposicio­nes legales, pero es complicado el realizar las relaciones de impuestos y pagar la nómina. Así como estar al corriente con el Gobierno del Estado, y el municipal.

Consideró que los gastos de operación el pago a los empleados es obligatori­o, pero la relación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la que afecta la economía.

Recalcó que durante las elecciones de este año, se verificaba el estado de los empresario­s para revisar las condicione­s de los pagos de impuestos, y sancionar en caso de encontra anomalías.

Destacó que sí se dieron casos en los que los empresario­s jóvenes tuvieron problemas por infraccion­es.

Otro de los temas que afectan a los empresario­s, son los que tienen que ver con el pago de los locales, puesto que son caros para la economía de los negocios. Ejemplific­ó que en el centro la ciudad, un pequeño espacio comercial, oscila entre los 8 y 10 mil pesos.

Y es por eso que generar un punto de venta se complica para los empresario­s.

Técnicos que se van

Magdalena Gaucín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (CANACINTRA) dijo que se reduce hasta un 40 por ciento de su productivi­dad por los empleados técnicos con los que trabajan y capacitan. Y al fi nal, terminan trabajando para las empresas trasnacion­ales instaladas en la ciudad de Durango.

Indicó la líder empresaria­l, que en la mayoría de los casos, son personas de edad el personal técnico.

Recordó que cuando en una empresa se comienza a capacitar a un grupo de trabajador­es, entre 4 y 5, y cuando cuentan con una calificaci­ón para el desempeño laboral, se terminan yendo a otras compañías.

Explicó que los empresario­s locales invirtiero­n en la capacitaci­ón de los trabajador­es, incluso llegan a abrir su propio negocio. Pero el problema es que a los empleadore­s les cuesta el enseñarlos.

Y es el momento en el que baja la productivi­dad, y una vez que, ya se considera como un elemento calificado como técnico, una compañía internacio­nal se les llevan por su productivi­dad.

Otro de los puntos mencionado­s por la entrevista­da, fue en el sentido que se busca por medio de egresados de las escuelas técnicas, que se vincules con los empresario­s de la industria metal-mecánica para que se incorporen al trabajo ya con los conocimien­tos necesarios.

 ?? ARCHIVO ?? “Lo caro de las rentas es una meta inalcanzab­le para los negociante­s locales”.
ARCHIVO “Lo caro de las rentas es una meta inalcanzab­le para los negociante­s locales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico