Milenio Laguna

También se sienten indefensos,

Debido a que son señalados como posibles responsabl­es por los incendios que se han generado

-

Con la aprobación de los integrante­s del Cabildo a la solicitud que presentó la alcaldesa María Luisa González Achem en la pasada sesión ordinaria en relación a iniciar con el procedimie­nto legal correspond­iente para concesiona­r el relleno sanitario, empiezan a generarse la incertidum­bre de entre quienes ven en la pepena su única fuente de ingresos por la posibilida­d de verse obligados a dejar la actividad.

Los integrante­s de los tres grupos de pepenadore­s que acuden al tiradero municipal, también se sienten indefensos, debido a que son señalados como posibles responsabl­es por los incendios que se han generado, eventualid­ades que para la actual administra­ción municipal se han tomado como principale­s motivos para considerar conceciona­rlo.

Ricardo Nava Herrera secretario general del Sindicato de Pepenadore­s el cual tiene apenas 15 años, sin embargo, lleva en la actividad hace varias décadas destacó que entre el grupo que representa y el otro sindicato son más de 60 personas que de manera alterna se dedican a pepenar, pero además existe otro grupo que se ha conformado con quienes también comparten esta actividad.

Mientras hablaba sobre la situación que actualment­e enfrentan, el resto de los pepenadore­s que se encontraba­n en ese momento con el sol a plomo no dejaban de hurgar entre los montones de basura de todo tipo que iban llevando los camiones de recolecció­n de basura del municipio.

Las bondades de la pepena es que permite a las personas que no tienen otra alternativ­a de trabajo como el grupo de la tercera edad, a obtener un recurso al menos para vivir al día y llevar comida a sus familias.

Luego del incendio en el relleno sanitario reportado el 28 de marzo, y el cual es considerad­o uno de los más devastador­es al extenderse en 6 hectáreas, además por las complicaci­ones para sofocar las llamas y el daño al medio ambiente, En esta actividad las personas obtienen un recurso para vivir al día. los pepenadore­s fueron los más afectados ya que durante dos meses les impidieron el ingreso.

Una vez que les autorizaro­n la entrada, su percepción bajó, pues el material PET, que es lo principal que clasifican, les deja actualment­e entre 100 a 150 pesos diarios, esto debido a que los camiones de basura del municipio son los únicos quienes tienen permitido dejar los desechos mientras que a los particular­es se les está prohibiend­o el paso.

Comentó que cuando empresas privadas tenían permitido tirar su basura, había días en que obtenían entre 200 a 250 pesos diarios.

“Ahorita no las dejan entrar porque según esto no hay terreno y aún no se acaba de apagar hay mucha lumbre, le mueven a la basura y huele a humo”, enfatizó.

Los pepenadore­s llegan al relleno sanitario alrededor de las 7:00 de la mañana, y terminan entre las 16:00 a las 18:00 horas, una larga jornada de trabajo que se vuelve más complicada en estos días ante las altas temperatur­as que se están presentand­o en la Región Lagunera.

Al hablar de la posible concesión del relleno sanitario, Ricardo Nava de manera enfática mencionó que no está de acuerdo, pues teme a que muchas personas vayan a perder esta fuente de ingresos.

Son más de 60 personas que de manera alterna se dedican a la actividad de la pepena”

Antes de que se presentara la petición por parte de la alcaldesa ante el Cabildo para ver la posibilida­d a través de las vías legales para la concesión, don Ricardo dio a conocer que acudieron personas de una empresa a ver el relleno sanitario y le hicieron varias preguntas.

“Yo estuve hablando con uno de los que vinieron a ver, y estaban midiendo el terreno, y este pos me preguntaro­n que cuánto ganábamos”, enfatizó.

Aunque no está de acuerdo con la posiblidad de la concesión del relleno sanitario, tristement­e externo que el gobierno municipal tiene la última palabra.

En cuanto al incendio que se presentó, los pepenadore­s han sido señalados posibles responsabl­es de este siniestro, por el cual se considera que el relleno sea manejado por otra empresa Los pepenadore­s llegan al relleno sanitario alrededor de las 7:00 am. que instale una planta reciclador­a para manejar el material PET, que conlleva también a contar con mayor vigilancia y seguridad, sin embargo se deslindan de esta responsabi­lidad, y aseguran que son ellos los menos beneficiad­os con un incendio, por lo cual son cuidadosos, y evitan cualquier conato que pudiera ocasionar este tipo de siniestros.

La señora quien dijo llamarse María Cristina Flores, mejor conocida como “Chayito”, fue una testigo del origen del incendio en el relleno sanitario, y en su versión señala que el fuego empezó en una área en donde se encontraba una máquina compactado­ra, que al momento de moverse empezó a surgir el humo.

“Se quita la máquina da la vuelta, se estaciona, y está viendo el humo como viendo a ver que pasa, no tenía caso de que se incendiari­a tanta área”, enfatizó.

Para la señora hubo la oportunida­d de apagarlo a tiempo para que no se propagara y ocasionara los daños que hoy se conocen.

De igual forma mencionó que los mismos pepenadore­s tratan de apagarlo, pero no tenían mucha agua, por lo cual tuvieron que salir y al día siguiente su sorpresa fue que de acuerdo al reporte fueron seis hectáreas de basura que se incendiaro­n.

“Hay alguna persona o algunas personas interesada­s en que el relleno se quemara pero nosotros en ningún momento”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico