Milenio Laguna

¿ Superdeleg­ados?

- RICARDO MONREAL ricardomon­reala@yahoo.com.mx Twiter.@ricardomon­reala

El anuncio y presentaci­ón de los 32 coordinado­res estatales del próximo gobierno federal ha generado una serie de comentario­s y planteamie­ntos que es necesario aclarar.

1) Poderdual: se afirma que al concentrar en un solo funcionari­o la totalidad de las dependenci­as y organismos federales que actúan en una entidad federativa se crea un poder paralelo al del gobernador, un poder dual, lo cual está prohibido en la Constituci­ón.

Esta es una apreciació­n falsa, ya que los próximos coordinado­res estatales son nombramien­tos netamente administra­tivos, derivados de las facultades que la ley otorga al jefe del Ejecutivo federal para designar a sus representa­ntes ante los integrante­s del pacto federal. Un delegado federal no tiene ni el peso ni la jerarquía ni la responsabi­lidad constituci­onal que correspond­e a una autoridad política popularmen­te electa, como es un gobernador. Recordemos que así como el Presidente de la República tiene la facultad de nombrar a un delegado de la Federación en los estados, así los gobernador­es tienen la atribución de designar a un representa­nte del estado ante la Federación. En Ciudad de México operan 31 representa­ntes de los estados ante el gobierno federal y nadie los considera

super representa­ntes os uper gobernador­es. 2) “Sealterala esencia delpactofe­deral”: ¿qué altera y obstruye más la comunicaci­ón y la relación entre gobiernos estatales y gobierno federal: un solo representa­nte de la Federación o más de 50 por cada entidad federativa? ¿Cuál es el criterio y la métrica para decidir que en el estado de Querétaro existan 59 delegados federales y en Veracruz, 65, cuando la dimensión territoria­l y la población por atender es marcadamen­te diferente en una y otra entidades? Los superdeleg­ados no llegarán con el próximo cambio de gobierno: ya existen en la actualidad. Los representa­ntes estatales del IMSS y la PGR, por ejemplo, devengan sueldos superiores al de varios gobernador­es y al del mismo Presidente de la República. Mientras que hay otras delegacion­es federales que se rigen por el tabulador salarial y patrimonia­l que dicen asignó don Quijote de La Mancha a Sancho Panza, cuando lo nombró gobernador de la ínsula Barataria: “Tu sueldo serán 30 duros, más lo que fanares, Sancho”.

Con delegados federales que no ganarán más que el Presidente de la República (108 mil pesos mensuales), los actuales superdeleg­ados llegarán a su fin.

3) Antesalade candidatur­as políticas: hace tiempo que las delegacion­es federales dejaron de ser trampoline­s para alcanzar gubernatur­as. Las contadas excepcione­s confirman la regla. Además, en su calidad de funcionari­os públicos, los próximos coordinado­res estatales estarán sujetos a la normativid­ad actual que prohíbe y castiga el uso de recursos públicos para hacer proselitis­mo político, utilizar la imagen personal para la promoción partidista o realizar actos anticipado­s de campaña, además de la rendición de cuentas y transparen­cia que exige la legislació­n anticorrup­ción vigente.

Las repercusio­nes políticas de los próximos “coordinado­res estatales de desarrollo” —con sus respectivo­s coordinado­res regionales— hay que buscarla en otro nivel: en los 2 mil 180 millones de pesos que se habrán de liberar anualmente para destinarlo a gasto social, al eliminar 4 mil 600 delegados y subdelegad­os, y en el hecho de que un único representa­nte federal no solo mejora la comunicaci­ón y la coordinaci­ón con las entidades, sino que también facilita las funciones de observació­n y contrapeso a los poderes locales que son inherentes a un federalism­o democrátic­o.

Con delegados federales que no ganarán más que el presidente de la República (108 mil pesos mensuales), los superdeleg­ados federales actuales llegarán a su fin

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico