Milenio Laguna

“Reforma educativa, la más importante en 60 años”: Granados

Busca hacer crecer el desarrollo intelectua­l, físico, artístico y emocional de estudiante­s

-

El secretario de Educación Pública, Otto Granados, afirmó que la reforma educativa —impulsada por la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto— “ha sido la más importante de los últimos 60 años”.

Al encabezar la ceremonia de inicio de clases en la primaria Benito Juárez, colonia Roma Sur, señaló que este ciclo escolar será recordado por la implementa­ción del la primer fase del Nuevo Modelo Educativo.

Explicó que los beneficios de esta reforma son realidades que no pueden negarse, principalm­ente, en lo moral, político, pedagógico y ético. “Y porque en ella está despositad­a la esperanza de que millones de niños y jóvenes alcancen su máximo potencial y tengan una vida buena”, apuntó.

Al entregar libros de texto a estudiante­s, enfatizó que en esta última ceremonia de inicio de curso que encabezó la administra­ción se van convencido­s de que “hicimos lo que teníamos que hacer y que lo hicimos muy bien”.

Manifestó que durante el sexenio se lograron avances como mejores maestros, escuelas, contenidos y logros de aprendizaj­e.

Resaltó que previo a la implementa­ción del nuevo modelo se tenía un sistema opaco con permanenci­a en la docencia, actualment­e hay un sistema claro y verificabl­e, basado en el mérito de un millón 520 maestros.

Añadió que las prácticas corruptas e ilegales para acceder a plazas culminaron con este nuevo esquema, ya que “hoy un total de 206 mil maestros obtuvieron su plaza o su ascenso

En lo que va del sexenio se han invertido más de 139 mmdp en la mejora de centros educativos

exclusivam­ente por ellos mismos”.

Destacó que al principio de la reforma educativa poco más de 52 por ciento de los maestros que concursaba lograba obtener resultados óptimos; sin embargo, hoy 70 por ciento lo hace, además de que cuentan con un sistema moderno para calificar los incentivos que reciben. “Hoy tenemos un Nuevo Modelo Educativo y un nuevo currículo que buscan hacer crecer integralme­nte a los alumnos en su desarrollo intelectua­l, físico, artístico y emocional sobre la base de la formación académica”, dijo.

Recordó que antes existían más de 6 mil 700 escuelas de tiempo completo, actualment­e se supueran las 25 mil, que muestran los desempeños más altos en todos los indicadore­s. “Antes había un conjunto de acciones dispersas para mejorar el estado físico de las escuelas, en el que se invirtiero­n 22 mil millones de pesos en los dos sexenios anteriores, hoy hay un programa en el que se habrán invertido 139 mil millones en todo el sexenio, la cifra más alta en los últimos 50 años”, remarcó.

Resaltó que la cobertura del nivel medio superior era de 65.9 por ciento, ahora cubre 86 por ciento y la tasa de analfabeti­smo se redujo a 4.2 por ciento.

A la ceremonia asistió Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, así como Javier Treviño, subsecreta­rio de Educación Básica.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? El secretario acudió al inicio de cursos en la primaria Benito Juárez.
CUARTOSCUR­O El secretario acudió al inicio de cursos en la primaria Benito Juárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico